Usuarios de computadoras en América Latina han recibido unos 680 millones ataques de malware durante los primeros ocho meses del año, un aumento de 60% con respecto a 2016. Esto significa que los usuarios en Latinoamérica sufren casi 120 mil ataques de malware por hora. Según el estudio de Kaspersky Lab, los usuarios en Brasil, México y Colombia registraron el mayor número de ataques de malware en lo que va de 2017.
Pero per cápita Brasil fue el país más peligroso con 30% de los usuarios afectados. Le siguen Honduras con 23%, Panamá con 22, Guatemala con 21 y Chile con 20% de usuarios afectados. Brasil también encabeza a los países latinoamericanos más sitios maliciosos alojados, con 84% de todos los ubicados en América Latina.
En líneas generales las amenazas están enfocadas al robo de dinero. Según el estudio, la gran mayoría de estos ataques se dieron fuera de línea, es decir, que la infección pudo haber ocurrido a través de memorias USB, redes de trabajo u otros medios. Si hablamos de los ataques usando Internet, el correo electrónico destacó en los círculos cibercriminales para propagar troyanos bancarios.
En relación a los ataques registrados en computadoras, 40% de estos corresponde al uso de software pirata. Las amenazas móviles representaron 7% del total de los ataques en la región.