Las empresas se encuentran en fases iniciales de negociación, por lo cual sus nuevas cámaras estarían disponibles a partir de las versiones posteriores al iPhone 13. Después de lanzar este último modelo, se espera que incluyan lentes de periscopio que serían diseñados por la empresa Samsung.

Para la empresa californiana el ámbito fotográfico ha sido uno de sus pilares de diferenciación tecnológica, tanto que el iPhone 12 Pro Max cuenta con el diseño más avanzado en tecnología fotográfica.
Esto se debe a que mantiene una resolución de imagen mucho más detallada en cada toma, especialmente en archivos RAW. Este avance representa un gran paso en la convergencia de cámaras fotográficas de alto desempeño y equipos celulares, que estarían disponibles luego del lanzamiento del iPhone 13.
De manera que este avance tecnológico se puede interpretar como un estudio fotográfico portátil. Estos archivos normalmente mantienen una compresión sin pérdida de información, debido a que su nivel de profundidad de color mayormente oscila entre 36 a 48 bits por cada píxel.
Desde el segmento Fotografía y Vídeo de SinCable, destacan que las imágenes RAW podrían considerarse como un “negativo” digital que permitiría modificar a futuro las fotografías para finalmente obtener archivos JPG con niveles de saturación definidos y balance de blancos mejorados.
Se espera que para las posteriores versiones del iPhone 13 se le permita al usuario captar a muy lejanas distancia imágenes de alta resolución, cuya característica ya destacada dentro de la gama Galaxy 20 Ultra de la empresa Samsung.
Cabe destacar, que este tipo de negociaciones conjuntas no representan una nueva estrategia de mercado por parte de las grandes empresas tecnológicas. De hecho, las pantallas oled de los iPhone 12 son suministradas por la firma surcoreana.
Otra de las características importantes dentro del desarrollo de este tipo de celulares es la conectividad 5G que Apple incluyó en sus equipos a partir de la versión 12.
Inicio de la alianza
Samsung y Apple compiten en múltiples aspectos tecnológicos, pero a partir de enero de 2019 decidieron generar una alianza estratégica. En un inicio se dedicaron al rubro de tecnología para televisores y posteriormente para el desarrollo de pantalla OLED para las versiones de iPhone 12, siendo Samsung el proveedor principal de dichas pantallas.
Entre las principales novedades de esta alianza se encuentran la habilitación del servicio iTunes para las pantallas Q TV, así como también la capacidad de recibir contenido desde dispositivos de la empresa californiana hacia dispositivos Samsung a través de la aplicación Airplay 2. Otra característica de esta alianza es la utilización del sistema Android como plataforma para distribuir contenido de la empresa Apple.
[+] Videos de nuestro canal de YouTube
¿Y tú qué opinas?