• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Aprender idiomas mientras duermes no es un sueño imposible



diciembre 15, 2019

Una reciente investigación suiza encontró evidencia que sustenta el aprendizaje del sueño. Por supuesto, es poco probable que escuchar francés en una cinta mientras duermes te dé la posibilidad de hablar una lengua extranjera a la mañana siguiente. Pero esta práctica puede mejorar tu capacidad de aprender vocabulario nuevo, según un estudio publicado en la revista científica Current Biology.

Aprender idiomas mientras duermes no es un sueño imposible
Aprender idiomas mientras duermes no es un sueño imposible

Los investigadores saben que dormir juega un papel importante en el proceso de aprendizaje. Mientras estamos en los brazos de Morfeo, nuestros cerebros están ocupados organizando y consolidando la información y los eventos que vivimos ese día. Los recuerdos importantes se archivan, mientras que las cosas sin importancia se eliminan. Sin embargo, los científicos no creían que fuera posible aprender cosas nuevas mientras dormimos. Pensaban que nuestros cerebros estaban demasiado concentrados en la limpieza nocturna como para aprender. Pero por lo visto no es así.

Video: Aprender idiomas mientras duermes no es un sueño imposible
Sobre el estudio

Un estudio de la Universidad de Berna en Suiza, demostró que los canales del cerebro para el aprendizaje también están abiertos durante el sueño.  Los investigadores buscaban determinar si las personas podían formar asociaciones significativas entre palabras extranjeras y sus traducciones mientras dormían. Los participantes en el estudio, de habla alemana, dormían escuchando pseudopalabras de un idioma extranjero inexistente y sus correspondientes traducciones. El objetivo era ver si las palabras dejaban algún tipo de rastro en la memoria, incluso si la persona estaba en un nivel inconsciente. Cuando despertaron, a los participantes les fueron presentadas las pseudopalabras nuevamente, pero esta vez sin traducción. Luego le pidieron a los participantes del estudio que imaginaran un objeto que representara en sus mentes cada pseudopalabra y que las clasificaran por tamaño. Los investigadores descubrieron que los participantes podían clasificar correctamente las palabras extranjeras con una tasa de precisión 10 por ciento más alta que la probabilidad aleatoria.

En el futuro, gracias a esta investigación, podrían haber aplicaciones prácticas para ayudar a las personas con dificultades de aprendizaje o déficit de atención. También las personas mayores que experimentan un deterioro cognitivo se verían beneficiadas. En el presente, el estudio nos demuestra que el concepto de aprendizaje del sueño puede ser más realidad que ficción.

¡Comparte ahora!

Cerebro, Educación, Estudio, Idioma, Investigación    Sueño
← Ransomware para Android estrena peligroso mecanismo de propagación
5 apps gratis para crear avatar personalizados con teléfonos Android →
NordVPN






[+] YouTube

SUSCRIBETE

¡Suscríbete a nuestro canal!

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

En Alta Densidad usamos NordVPN

[+] Recientes

  • Cómo protegerte de las trampas digitales: consejos para evitar estafas en línea
  • Movistar presentó robot conectado con 5G en la Fitelven
  • Proyecto de energía renovable para llevar agua potable a las comunidades indígenas en Colombia
  • ChatGPT ahora mira, escucha y habla
  • The Freestyle «optimizado» une dos proyectores para una pantalla ultra ancha
  • Ahora puedes tener múltiples perfiles personales en Facebook
  • Inteligencia artificial Copilot de Microsoft llega con actualización de Windows 11 la próxima semana
  • TikTok y Google prueban nueva asociación para resultados de búsquedas In-App
  • 5 maneras sencillas de ahorrar dinero
  • Movistar anuncia pruebas de conectividad 5G en Fitelven

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomonedas digitel En vivo ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware Realme redmi samsung Samsung Galaxy sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
  • Tecnología
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2023 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil