La idea de los «atajos» es añadir unos comandos de voz personales para las tareas que sueles hacer con más frecuencia, de tal manera que con solo pedirlas al sistema se realice. Para ello, hay que irse a «Ajustes/Siri/Atajos», aunque aquí aparecerán una serie de sugerencias. Por fortuna, existe una aplicación, Shortcuts, que se puede descargar en la tienda oficial de Apple y que amplía sus funciones.
A través de este servicio se pueden programar nuevas acciones automatizadas. La interfaz es muy visual aunque requiere de probar y ensayar algunas cosas. Por lo pronto, cuando pulsamos sobre el icono «+» se abrirá un menú de configuración en donde encontraremos sugerencias para establecer una secuencia programada y aceptarlas como nuevo «atajo». Para hacerlo posible hay que darle permiso posteriormente al servicio para añadirlo a Siri así como escribir la pregunta en cuestión.
Pero las sugerencias nativas que se encuentran en «Ajustes» también tiene propuestas interesantes. El sistema sugiere, ya de primeras, algunas acciones habituales para activarlas. Tienen como destino algunas aplicaciones nativas como Mapas, Correo, Mensajes o Notas de voz. Por ejemplo, en nuestro caso, aparece por defecto la posibilidad de crear un «atajo» para las entradas del buzón de correo. Para ello, hay que escribir la frase que a uno le interese (personalizada) para que el sistema sea capaz de usarla para pedirle directamente al servicio que ejecute esa acción. En este caso, leer el correo.
También se puede añadir otro atajo para que, de manera automática, Siri muestre el camino hacia tu casa, que previamente hay que añadir o aparece recopilado en la aplicación. Así, se puede programar para que si se pronuncia «Oye, Siri, llévame a casa» el móvil obtenga una ruta hasta tu domicilio directamente. Es una forma más ágil de comunicarse con los asistentes digitales y que puede, además, incentivar su uso.
Sigue leyendo: Trucos para aprovechar los «atajos» de Siri en el iPhone