• Inicio
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

¿Las tarjetas de crédito con chip son tan seguras como dicen? [Audio]



septiembre 19, 2012

visaEn Latinoamerica, países como Brasil, México, Colombia y Venezuela están muy adelantados en la migración a tarjetas con microprocesador.  El problema no parece ser el chip, sino que siguen incluyendo en el plástico la conocida en insegura banda magnética.

El motivador inicial que ha llevado a la banca a moverse hacia las tarjetas con microcircuitos fue el tema de prevención de fraudes.  Sin embargo, la decisión de comenzar el proceso de migración hacia esta tecnología realmente varió mucho de acuerdo al mercado. Cada entidad financiera ha tenido que trabajar en la preparación de la infraestructura, por eso cada mercado se encuentra en diferente nivel de avance.

En 2006 Visa anunció 10 millones de tarjetas de pago con chip y 6 años después la cifra asciende a 150 millones en Latinoamérica y el Caribe.  “La banca en la región está muy activa migrando hacia esta tecnología” nos asegura Fernando Méndez, director regional de productos emergentes de Visa.  “En America Latina, Visa tiene 416 millones de tarjetas de pago de las cuales 150 millones ya están con microcircuito, lo que representa alrededor de 36% del total de tarjetas”

Según cifras globales, a nivel de industria, ya hay en circulación 1.500 millones de tarjetas con chip, eso representa 45% del total del plástico circulante y 76% de los puntos de venta en el mundo, unos 22 millones de terminales, ya están preparados para trabajar con esta tecnología.   “Si llevamos esto al mundo Visa estamos hablando de 785 millones de tarjetas emitidas con chip en 179 países”, asegura Méndez.

Un plástico donde conviven tres tecnología

El chip en las tarjetas es un minúsculo computador que están colocando en el plástico tradicional.  Ese pequeño ordenador puede manejar datos dinámico para cada transacción que garantizan que una operación sea verdadera y no producto de la clonación de una tarjeta.  El problema no parece ser el chip, sino que siguen conviviendo en el plástico la conocida en insegura banda magnética.

“Desde la perspectiva de Visa, uno de los esfuerzos y preocupaciones es el ofrecer a los usuarios la aceptación en todas partes del mundo”.   Para garantizar esa aceptación universal las tarjetas deben seguir manteniendo, junto al chip, los sistemas de identificación anteriores como la banda magnética y hasta las viejitas letras al relieve con las que todavía hacen “vouchers” en algunos hoteles y sitios de alquiler de autos, a manera de depósito o garantía.

Una casa con puertas blindadas pero con ventanas de vidrio

El gran desafío es aprovechar los beneficios antifraude del chip a pesar de la coexistencia de la banda magnética.  Aquí es donde surgen datos interesantes para aumentar la seguridad de las transacciones.  Según Fernando Méndez “Un banco emisor de una tarjeta sabe cuando el terminal o punto de venta, que está en alguna parte del mundo, tiene capacidad de procesar tarjetas con microcircuito”.  Si se intenta usar la banda magnética de una tarjeta que fue emitida con chip la operación es rechazada.  Por el contrario, si el comercio sólo tiene capacidad para procesar banda magnética, aunque la tarjeta sea de chip, la transacción será aprobada basada en otras variables de prevención de fraudes y calificación de riesgo.

Desde la perspectiva del fraude de clonación de tarjetas, la incorporación del chip ha sido clave.  “Haciendo referencia al mercado brasileño que tiene el indice de penetración más alta de esta tecnología en la región, en este caso, una clonación de tarjeta chip operando en un terminal con chip, prácticamente se fue a 0%”  Asegura Méndez.

En cuanto a la planificación tecnológica a futuro, en Visa tienen algo que conocen como visión 20-20 y es que estiman que para el año 2020 todas la transacciones deberían realizarse con autenticación dinámica.  “No es una fecha escrita en piedra”.

Escucha la entrevista exclusiva con Fernando Méndez, director regional de productos emergentes de Visa:


[+] Videos de nuestro canal de YouTube
+Audio, Seguridad, Tarjetas de crédito    tarjetas chip, Visa
← Microsoft ofrece parche temporal para falla de seguridad del Internet Explorer
Google+ superó los 400 millones de usuarios →

Con el S21 Ultra puedes jugar algunos juegos fantásticos, incluso juegos en un bitcoin casino. Hemos probado el S21 Ultra con los juegos de un bitcoin casino y cargan sin ningún problema. Los juegos parecen ser casi reales con la nueva resolución del S21 Ultra. Un teléfono que debes adquirir.











[+] Popular

Amazon (181) android (81) Android 10 (146) apple (559) asus (75) CES (146) CES 2018 (60) coronavirus (110) criptomoneda (63) criptomonedas (82) digitel (69) Donald Trump (63) ESET (173) facebook (587) filtraciones (88) Filtración (146) gmail (72) google (652) google play (68) HP (70) Huawei (266) IA (122) Instagram (262) Intel (104) ipad (81) iphone (216) Kaspersky Lab (92) Lenovo (117) LG (149) Microsoft (461) Motorola (81) NASA (80) Netflix (61) nokia (125) qualcomm (57) ransomware (68) samsung (539) Samsung Galaxy (91) Skype (64) sony (162) twitter (327) WhatsApp (573) Windows 10 (181) Xiaomi (307) youtube (148)

[+] Para buscar

Síguenos

  • YouTube
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Feed RSS
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

[+] Menú

  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad

[+] Noticias Populares

  • Xiaomi ataca la gama media de celulares con la familia Redmi Note 10
  • Huawei p30 Pro y sus características técnicas
  • Disponible Google Chrome 89 para Android y con muchísimas novedades
  • WhatsApp prepara fotos efímeras que podrás ver una sola vez
  • Nuevos móviles Vivo S9 y S9e llegan listos para 5G y hasta con cinco cámaras
  • Cuenta en dólares Banesco ahora opera en estas 51 agencias habilitadas
  • 10 mejores aplicaciones espía para Android
  • Vista satelital en vivo y gratis [actualizado+links]
  • Cómo vigilar el Instagram de alguien sin contraseña
  • Descargar videos de YouTube fácil y gratis sin instalar ninguna aplicación

[+] Recientes

  • Anteojos manos libres Razer ¿Dos por uno?
  • Esta es la nueva estafa SMS que simula ser FedEx en España
  • Conoce las primeras bicicletas eléctricas Porsche pero prepara tus bolsillos
  • ¿Cuál es la diferencia entre el comodín y el símbolo de dispersión de las tragamonedas?
  • Huawei p30 Pro y sus características técnicas
  • Robusto y sofisticado: Samsung anuncia Galaxy XCover 5 diseñado para entornos difíciles
  • Móvil gaming Nubia Red Magic 6 con refrescamiento de pantalla variable hasta 165Hz
  • Xiaomi ataca la gama media de celulares con la familia Redmi Note 10
  • Las realidades virtual y aumentada siguen siendo una prioridad para los gigantes tecnológicos
  • WhatsApp prepara fotos efímeras que podrás ver una sola vez
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2021 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro