Boeing anuncia que actualizará el software de control del vuelo, conocido como MCAS, de sus aeronaves modelo 737 MAX para «hacerlas aún más seguras» antes del mes de abril, la fecha límite que la autoridad de aviación de EE.UU. (FAA, en ingles) ha previsto para imponer su aplicación mediante una normativa.

El fabricante aeronáutico ha publicado un comunicado después de que su avión 737 MAX 8 se estrellara este domingo en Etiopía, e indica que comenzó a desarrollar una mejora del software junto a la FAA tras el accidente de Lion Air en Indonesia en octubre de 2018, que la aplicará «en las próximas semanas» y que se impondrá antes de abril.
El MCAS es un sistema para estabilizar el Boeing 737 MAX pero que, desde el accidente aéreo de Indonesia, se encuentra bajo la lupa de los investigadores. Por ello, son muchos los que solicitan la modificación de dicho software.
«Es un sistema que optimiza el perfil de vuelo y ayuda a los pilotos a mantener la aeronave en una actitud adecuada, es decir, una trayectoria segura», explica a AFP Michel Merluzeau, experto aeronáutico en AirInsight. El sistema se activa cuando la inclinación del avión no es la adecuada, en giros bruscos o tras el despegue cuando los «flaps» se retraen cuando deben estar abiertos.
El software forma parte de los aviones que Boeing diseñó a raíz de su estrella, el 737. Así, el 737 MAX no es otra cosa que una nueva versión de su buque insignia, solo que actualizado con motores más potentes y más pesados «situados un poco más hacia adelante en el avión en comparación con aquellos que estaban en la generación antigua», apunta Merluzeau. «Para contrarrestar esta desafortunada característica, se ha desarrollado MCAS», agrega.
Sigue leyendo: Boeing 737 MAX: Así es MCAS, el sistema informático del Boeing 737 MAX 8 que está en el punto de mira