La pesadilla global del ransomware no muestra ningún signo de desaceleración, prueba de ello es que el volumen de ransomware para móviles se triplicó durante los primeros meses del año, según reporta Kaspersky Lab. El ransomware que apunta a todos los dispositivos, sistemas y redes también siguió creciendo con la aparición de 11 nuevas familias de troyanos cifradores y 55 mil nuevas modificaciones de este tipo de código malicioso para Windows durante el primer trimestre.
Estados Unidos fue el país más afectado por ransomware móvil durante el primer trimestre. Brasil y Venezuela figuran entre los 10 países más atacados por troyanos cifradores de computadoras, con el ransomware Xpan siendo la amenaza más extendida. Todo esto sin tomar en cuenta el masivo ataque de WannaCry, ransomware que en mayo de 2017 hizo llorar a los usuarios de 230 mil equipos con Windows en 179 países, tras secuestrar su información y pedir el correspondiente rescate.
Para reducir el riesgo de infección, se recomienda a los usuarios:
· Utilizar soluciones de seguridad sólidas y asegurarse de mantener todo el software actualizado.
· Ejecutar regularmente una exploración del sistema para detectar posibles infecciones.
· No ingresar información personal en sitios web sospechosos.
· Y hacer copias de seguridad de la información valiosa.