El estudio del Centro de Globalización y Estrategia del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE), de la Universidad de Navarra, evalúa a 148 ciudades de todo el mundo.
El trabajo se realiza entre diez dimensiones clave de los lugares: gobernanza, planificación urbana, gestión pública, tecnología, medioambiente, proyección internacional, cohesión social, movilidad y transporte, capital humano, y economía.
Las ciudades en el índice Cities in Motion (ICIM) son calificadas como Alta, Relativamente Alta, Media y Baja. Las dós únicas con la primera clasificación son Londres y Nueva York.
En Europa, la ciudad que encabeza el ranking es Londres (1), que es además la primera en el ranking global y ha permanecido en esa posición durante los últimos tres años. Le siguen en importancia París (4), Ámsterdam (5) y Viena (6), ésta última con la mejor progresión dentro del ranking global, escalando tres posiciones. La quinta ciudad es Ginebra (8). Madrid (34) y Barcelona (35) son 21 y 22 en el continente.
En Latinoamérica, Santiago de Chile (86) lidera el ranking dentro de las mejores ciudades latinoamericanas, escalando tres posiciones durante los tres últimos años en el ranking global. La segunda plaza la ocupa Buenos Aires (91), seguida de Monterrey (93), México D.F. (95), Bogotá (97) es quinto, Sao Paulo (102), sexto, y Lima (103) es séptimo. Cabe destacar que la progresión de las principales ciudades en esta región geográfica ha sido mucho más modesta que en otras regiones emergentes. Incluso, Venezuela (147), última en la zona, es penúltima en el ranking mundial.
via Estas son las ciudades más inteligentes de Europa, Latinoamérica y Norteamérica – Bolsamania.com.