Científicos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos informaron que culminaron en Puerto Rico el diseño de una «trampa» para el mosquito transmisor del chikunguña. Este virus ha cobrado ya miles de muertes y llegó a América hace tan sólo diez meses.
Según el director de la Sección de Entomología y Ecología de Dengue del CDC en San Juan, Roberto Barrera, «La ‘trampa’ consiste, básicamente, en un amplio recipiente de plástico lleno de agua y hierba que al descomponerse atrae al mosquito», detalla el investigador, sobre un método que provoca que la hembra del insecto quede atrapada cuando se dispone a depositar sus huevos gracias a un tipo especial de pegamento.
Barrera, de nacionalidad venezolana, aclaró que su sección se especializa en el estudio del comportamiento del mosquito Aedes aegypti, el insecto que transmite el dengue y también el chikunguña.
El chikunguña es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos notificada por vez primera en el sur de Tanzania en 1952 para la que no hay vacuna ni tratamiento.
Según datos del 10 de octubre de Organización Mundial de la Salud (OMS), todo el continente americano se han registrado al menos 748.403 caso sospechosos, 11.545 confirmados y 141 muertes a causa del chikunguña.
via Científicos diseñan en una «trampa» contra el chikunguña | Informe21.com.