• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Colombianos temen por su seguridad en apps de bancos, billeteras electrónicas y redes sociales



abril 26, 2023

Según un estudio realizado por Appdome, los colombianos superaron el promedio global (41.1%) del uso de pasar más tiempo en aplicaciones móviles con un 52.1% y tienen una gran expectativa en relación a la seguridad de las aplicaciones móviles que comparten datos personales con un 50.8%.

Colombianos temen por su seguridad en apps de bancos, billeteras electrónicas y redes sociales
Imagen vía Depositphotos

Tras la pandemia por covid-19 la economía de las aplicaciones móviles está en apogeo, pues el uso de la tecnología y de herramientas digitales aumentó radicalmente para volverse un canal necesario para mejorar la experiencia del usuario,   ampliando en los consumidores la brecha de elección de aplicaciones móviles para todo tipo de actividades cotidianas como por ejemplo transacciones, compras, ventas, comercio, trabajo y trámites.

En el caso de Colombia,  según un estudio realizado en 2021 por Fedesarrollo afirma que la participación de las plataformas digitales en la economía colombiana representa el 0,2% del PIB del país. 

Bajo esta perspectiva de crecimiento exponencial del uso de aplicaciones móviles, Appdome una plataforma unificada de automatización de defensa cibernética, realizó un estudio sobre las expectativas del consumidor colombiano sobre la seguridad de las aplicaciones móviles, evidenciando que la mayoría de los colombianos usan entre 6 y 10 aplicaciones móviles en promedio por semana, una tendencia más alta que el resto del mundo. 

Así mismo, dicho informe registró que los colombianos para interactuar con las marcas prefieren hacerlo primero a través de aplicaciones móviles y que pasan más tiempo interactuando con ellas con un 52.1%, concentrando el uso de sus apps favoritas entre unas pocas categorías. De la misma manera, se confirmó que para los consumidores del país es necesario e indispensable tener los más altos niveles de seguridad y protección en  las aplicaciones que se comparten datos personales, superando el promedio global con un 50.8%

Al igual que los consumidores globales, los colombianos prefieren las aplicaciones móviles con un 84.5% que canales web, presentando un aumento del 5 % en 2022 con respecto a 2021 y más del 10 % que la referencia global. 

De acuerdo con las expectativas de los usuarios en Colombia, resaltan que las aplicaciones que necesitan más seguridad son: las billeteras electrónicas (31.5%), banca (24.3%) y las aplicaciones de redes sociales (24.28%). También tienen un gran interés por saber y contar con protección avanzada para sus dispositivos móviles y aplicaciones, incluida la seguridad contra malware, troyanos, piratería y fraude. Pues consideran que ya no es suficiente con proteger únicamente el código fuente y los datos.

¿Cuál es el mayor temor de los usuarios de aplicaciones en Colombia? 

El estudio detalla que el principal temor es el fraude (51.2%). Por ejemplo, alguien o algo que usa su identidad para crear cuentas falsas o crédito a su nombre. También temen ser hackeados (38%) con cualquier tipo de transacciones o cargos que no hicieron.

Otros riesgos destacados por los usuarios colombianos son la piratería en las aplicaciones móviles que usan a diario y el malware en sus teléfonos (40.10%)

De acuerdo con el Centro Cibernético de la Policía Nacional,  los casos de ciberdelitos en Colombia han aumentado en un 19%. Pues para 2022 se registraron casi 60 mil denuncias a diferencia de unas 49 mil en 2021, habría un promedio de 7 víctimas por hora.

Entre los delitos de ciberdelincuencia más comunes en Colombia se encuentra en primera instancia el ‘phishing’, el cual consiste en enviar correos con apariencia de fuentes de confianza que tienen como propósito obtener datos personales, hacer suplantación de identidad, hacerse pasar por otra persona para engañar a un tercero; le sigue ‘smishing’, que son mensajes en los que simulan ser una entidad legítima como un banco y así obtener beneficios; por último está el ‘malware’, haciendo estragos en el software de sus dispositivos sin conocimiento del propietario.

Tom Tovar, especialista en ciberseguridad y CEO de Appdome, explica que los usuarios en Colombia esperan que las marcas iOS (64.8%) y Android (66%), tenga una alta responsabilidad y defensa de seguridad antifraude y malware  tanto en los dispositivos como en sus características  especialmente cuando las usan todos los días.

«Para los consumidores colombianos, la protección de aplicaciones móviles es una parte central de la experiencia. Incluso están dispuestos a usar más y recomendar una aplicación que cumpla con sus expectativas», asegura Tovar.

El crecimiento del Internet móvil en Colombia 

Según un informe de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC),  para septiembre de 2022, las conexiones de internet móvil  en Colombia, presentaron un crecimiento del 9,6% con respecto al mismo mes de 2021, alcanzando los 39,1 millones de accesos con una tasa de penetración de 75,8 accesos móviles por cada 100 habitantes.

El internet móvil es una gran alternativa en donde los usuarios pueden comunicarse, jugar, pedir domicilios, hacer compras y realizar operaciones que antes solían requerir presencialidad y que ahora con el avance de la conectividad y las aplicaciones se puede hacer desde cualquier parte del mundo.

«La popularidad de las aplicaciones en Colombia después de la pandemia es  impresionante. Los usuarios los prefieren sobre otras plataformas digitales; descargan, pasan más tiempo en ellos y compran más. Aunque son una gran herramienta para resolver tareas cotidianas, necesitan más protección de ciberseguridad incluso para pedir una hamburguesa», concluye Tovar.

En Colombia, tanto hombres (44.4%) como mujeres (55.6%),  esperan que las aplicaciones tengan la mejor protección y los más altos estándares de seguridad. El informe de Appdome sobre las expectativas del consumidor colombiano  sobre la seguridad de las aplicaciones móviles incluye respuestas de 25.000 consumidores móviles de 12 países, incluidos Argentina, Australia, Brasil, Colombia, Alemania, Israel, Países Bajos, Filipinas, Singapur, España, Reino Unido, y Estados Unidos. Los encuestados son de todo tipo de  espectro demográfico, incluidos usuarios de Android y iOS, diferentes generaciones, géneros y antecedentes económicos. Para consultar los informes completos o específicos por país, visite: https://www.appdome.com/global-consumer-mobile-app-security-survey/.

¡Comparte ahora!

Tecnología
← ¿Cómo hacer un pago móvil con el saldo de la Cuenta Verde Banesco?
Oportunidades de la telemedicina para pacientes de la tercera edad: cerrando la brecha digital →
NordVPN






[+] YouTube

SUSCRIBETE

¡Suscríbete a nuestro canal!

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

En Alta Densidad usamos NordVPN

[+] Recientes

  • Proyecto de energía renovable para llevar agua potable a las comunidades indígenas en Colombia
  • ChatGPT ahora mira, escucha y habla
  • The Freestyle «optimizado» une dos proyectores para una pantalla ultra ancha
  • Ahora puedes tener múltiples perfiles personales en Facebook
  • Inteligencia artificial Copilot de Microsoft llega con actualización de Windows 11 la próxima semana
  • TikTok y Google prueban nueva asociación para resultados de búsquedas In-App
  • 5 maneras sencillas de ahorrar dinero
  • Movistar anuncia pruebas de conectividad 5G en Fitelven
  • 5 tendencias actuales del cibercrimen
  • LiveU y partners reciben tres reconocimientos en IBC Show 2023

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomonedas digitel En vivo ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware Realme redmi samsung Samsung Galaxy sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
  • Tecnología
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2023 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil