Saber como son algunas de las estafas más comunes de PayPal va a ayudarnos a poder reconocerlas y de esta manera tomar medidas para evitar caer en ellas. Es posible que algunos de ustedes se haya encontrado ya con alguna de estas estafas en el pasado en su cuenta en la plataforma de pagos. «Problema con tu cuenta de PayPal» es posiblemente una de las estafas más recurrentes que nos podemos encontrar.

Para tender esta trampa, lo normal es que recibamos un correo electrónico en el que se dice que hay un problema con nuestra cuenta de PayPal, o que se va a cancelar la cuenta, las dos son muy comunes. Se pide que tomemos acción de inmediato para solucionar el problema en cuestión. Para ello, lo habitual es que se proporcione un enlace en el que hay que entrar y en el que tendremos que iniciar sesión en la cuenta. Entrar en este enlace es la forma en la que los ladrones van a obtener nuestros credenciales, para que posteriormente puedan vaciar la cuenta sin problema alguno. Hay un par de aspectos que debemos considerar para evitar caer en esta estafa, en la que desgraciadamente demasiadas personas caen.
PayPal nunca nos va a solicitar introducir nuestro usuario y contraseña en un enlace. Solo se pide hacer esto en la página de inicio en la web o en la app. Por otro lado, hay que fijarse bien en la dirección de correo que nos ha mandado dicho email, ya que no suele ser real, sino que es parecida a las direcciones que la empresa usa. Esto nos puede ayudar a evitar caer en dicha estafa.
Suplantación de identidad
Una estafa similar a la anterior, que también está bastante extendida. En este caso se nos cuenta que hay problemas en la cuenta o que se sospecha que ha alguien ha entrado en la misma, pidiendo nuevamente que entremos en la cuenta, pinchando en un enlace concreto. Es de nuevo la manera en la que se obtienen los credenciales de nuestra cuenta de PayPal en este caso.
La situación es la misma que en el anterior caso, PayPal no se va a comunicar con nosotros de esta manera, ni nos va a proporcionar un enlace en el que tenemos que entrar de manera urgente. Además, si nos fijamos en la dirección de correo que ha mandado el mensaje en cuestión, suele ser posible que veamos enseguida que se trata de una estafa. Ya que son direcciones que no tienen nada que ver con las de la empresa.
Pagos anticipados
Posiblemente la estafa más antigua que nos podemos encontrar en la red. Aunque lo sorprendente es que sigue habiendo gente que cae en ella. Se nos envía un email diciendo que somos los ganadores de un premio o que hemos recibido alguna herencia. En todos los casos hemos ganado una gran cantidad de dinero, pero que debemos hacer un determinado pago mediante PayPal, para poder tener el papeleo en regla y así poder tramitar dicha transferencia.
¿Una situación conocida? Es una estafa muy común, de las que hemos recibido en multitud de ocasiones algún email en nuestra cuenta. En este tipo de situaciones no hay mucho que hacer, porque se ve de lejos que es una estafa. Así que bloquear dicha dirección de correo o marcarlo como spam es lo mejor que podemos hacer.
Si alguien tiene dudas sobre la veracidad de este tipo de mensajes, basta con hacer una búsqueda en Google. Allí nos encontramos con muchas historias y todo tipo de advertencias sobre este tipo de estafas. Así que manteniéndose siempre alejada de ellas, no tendrás problemas en tu cuenta de PayPal.
Pago de más por un producto en PayPal
Esta es una de las estafas más recientes que nos encontramos en la actualidad, que es muy sofisticada y que para muchos pasa inadvertida, pero que ha destacado además por ser muy efectiva. Para aquellos usuarios que vendan productos en páginas como eBay, entre otras, es algo a tener en cuenta. El funcionamiento es el siguiente…
Sigue leyendo: El Androide Libre