• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Big Data de la Fórmula 1: en cada carrera todos los autos generan hasta 1 TB de datos por telemetría



mayo 24, 2022

El valor de los datos es crucial para las grandes empresas, pero también para ámbitos tan específicos como el fútbol o la F1. Aunque estamos todavía queda mucho por avanzar, lo cierto es que, en muchos segmentos se le está sacando partido a los datos de forma extrema. A continuación, conoceremos más sobre la telemetría y la Big Data de la Fórmula 1 que sirven para mejorar al máximo los monoplazas.

Big Data de la Fórmula 1: en cada carrera todos los autos generan hasta 1 TB de datos por telemetría

En este caso nos vamos a centrar en Lenovo. Para ello, nos tenemos que remontar al mes de marzo de este mismo año cuando se anunciaba la asociación de la Fórmula 1 con la firma china para llevar su tecnología de vanguardia a sus operaciones. A lo largo de varios años, se utilizará la experiencia de esta empresa tanto en la base como en las operaciones sobre el terreno en las carreras. Se utilizarán dispositivos de hardware y soluciones de computación de alto nivel como servidores.

El valor de los datos en la Fórmula 1

Con esa alianza con la firma especializada en informática, la Fórmula 1 puso de manifiesto que el interés por los datos no es una moda pasajera. Detrás de una retransmisión de una carrera o de la recopilación de datos, hay mucha tecnología. Sin ir más lejos, en el Gran Premio de España disputado en Barcelona se desplegaron 70 kilómetros de fibra óptica para conectar todos los sistemas y que pudiera llegar en tiempo real toda la información hasta Reino Unido que es donde se procesa todo. Aquí cobra especial importancia las alianzas con partners tecnológicos.

Big Data de la Fórmula 1

Aunque la transmisión televisiva de muchas de estas telemetrías en tiempo real es algo nunca visto y un desafío de la tecnología, lo cierto es que la gran revolución de la Fórmula 1 son los datos recopilados. Hace muchos años, cada equipo tenía su propio sistema de telemetría, pero ahora es el Centro de Tecnología y Medios el que trabaja conjuntamente con los equipos. Con ellos han firmado un acuerdo por el que se comprometen a no compartir estos datos. Algunos datos se pueden ver en las transmisiones de TV, mientras que otros son secretos. Roberto Dalla, director del Centro de Tecnología y Medios de la F1, bromeaba con la prensa al respecto diciendo que «podría ser millonario si vendieran todos los datos que reciben de cada auto a otros equipos».

El término «big data» se refiere a los datos que son tan grandes, rápidos o complejos que es difícil o imposible procesarlos con los métodos tradicionales.

El sensor que mide la vibración del motor, el sensor que mide el ángulo de deslizamiento, el de la presión que ejerce el coche… en total, los monoplazas cuentan con unos 400 sensores que recopilan información. Se estima que recogen unos 35 megas de datos por vuelta, llegando a recopilar entre 750 GB y 1 TB de información en cada Gran Premio realizado. Todo eso se procesa y se analiza por los ingenieros para realizar modificaciones a los autos o simplemente para comenzar a planificar la próxima carrera.

Origen: ADSLzone

¡Comparte ahora!

Automotriz, Autos    Big Data, F1, ferrari, Fórmula 1, Lenovo, telemetría
← Primer teléfono resistente 5G con visión térmica del mundo Blackview BL8800 ya está disponible con una oferta imperdible
Conoce las estafas más comunes de PayPal y evita caer en ellas →
NordVPN






[+] YouTube

SUSCRIBETE

¡Suscríbete a nuestro canal!

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

En Alta Densidad usamos NordVPN

[+] Recientes

  • Misteriosa desaparición de archivos en Google Drive enciende las alarmas
  • 2 de cada 10 ciberataques a empresas latinoamericanas son culpa de empleados que violan las políticas de seguridad
  • Eurovision Sport implementa LiveU Ecosystem para mejorar la cobertura del primer Campeonato Mundial de Ciclismo Integrado de la UCI
  • YouTube entra al mundo de los juegos con más de 30 mini juegos para sus suscriptores Premium
  • ¡Alerta! Google eliminará cuentas inactivas en diciembre: protege tu cuenta con estos pasos
  • Descargar videos de YouTube fácil y gratis sin instalar ninguna aplicación
  • Cómo enviarse mensajes a uno mismo en WhatsApp y para qué sirve
  • Ruleta online: 4 claves que no puedes pasar por alto
  • Black Friday: evita estafas en la última gran fecha de descuentos del año
  • Función de voz para conversar con ChatGPT ahora disponible gratis para todos
  • Black Friday: principales estafas detrás de los descuentos
  • Banesco simplifica el pago del servicio eléctrico Corpoelec en Venezuela
  • ¡Alerta! Aumentan ciberataques a gamers en 2023
  • Embajada de España y Fundación Telefónica Movistar inauguran una Sala Digital en Petare
  • Mastercard lanza en Venezuela su tarjeta de débito que permite pagos en línea

[+] Popular

Amazon android Android 10 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel En vivo ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware Realme redmi samsung Samsung Galaxy sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
  • Tecnología
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2023 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil