Con la creciente inseguridad que reina en el ambiente tras los escándalos del robo de datos personales y su utilización para fines poco lícitos, muchas personas se interesan en añadir un «plus» de seguridad a todas sus acciones en la red. Y si existe una aplicación a la que revelamos muchos de nuestros secretos, esa es WhatsApp, que además recoge muchos datos de nuestra vida diaria, como horas de conexión, estados o nuestra foto de perfil. Aquí hay algunos consejos para reforzar la privacidad del servicio y restringir al máximo todo aquello que no queremos que los demás (o la propia compañía) sepa de nosotros.
Activa las notificaciones de seguridad: El sistema de cifrado extremo a extremo garantiza la seguridad de las mismas, ya que los mensajes se envían codificados para después ser desencriptados por el dispositivo al que se mandan. Para ello, emisor y receptor tienen un código único, que se mantiene inalterable. Hasta que se borra la aplicación. En ese momento, cambia la clave, una «brecha» que podría significar que se comprometiesen determinados datos. Por ello, WhatsApp ofrece la posibilidad de recibir notificaciones de seguridad. Desde Ajustes>Cuenta>Seguridad se puede activar la opción «Notificaciones de seguridad», lo que significa que, desde ese momento, se recibirá una alerta cuando el usuario haya cambiado la clave.
Actualiza siempre: Las actualizaciones suelen conllevar mejoras para las aplicaciones, y muchas de ellas tienen que ver con seguridad de la herramienta. Por lo tanto, es muy recomendable que cada vez que aparece la alerta de que está disponible una nueva versión, lo mejor es descargarla y ejecutarla, para estar al día con las soluciones a posibles fallos y vulnerabilidades que van surgiendo y que la compañía va «parcheando».
Sigue leyendo: Cómo mejorar la seguridad de tu cuenta de WhatsApp