A medida que la pandemia de coronavirus continúa asolando al mundo, las grandes compañías farmacéuticas están haciendo todo lo posible para encontrar una vacuna, y rápidamente. Estos estudios suelen llevar años, pero las compañías farmacéuticas están dedicando todos los recursos que pueden para asegurarse de que los esfuerzos actuales en materia de vacunas sean fructíferos mientras corren contra el reloj.

La investigación comenzó inicialmente con una mirada a estudios previos realizados sobre el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS). A partir de ahí, los estudios continuaron expandiéndose, utilizando varios métodos. Con alrededor de 240 vacunas diferentes en las primeras etapas de desarrollo, los informes muestran que las compañías farmacéuticas podrían haber acortado el tiempo para encontrar una vacuna de varios años a 18 meses, posiblemente incluso antes. Echemos un vistazo a quién está haciendo qué y cuándo podemos esperar que esté lista la vacuna.
Los primeros
Las 15 principales compañías farmacéuticas están desarrollando la vacuna para el Covid-19. Entre ellas se encuentran Moderna, GlaxoSmithKline (GSK), Inovio Pharmaceuticals y Novavax Inc. Estas empresas pueden tener enfoques muy diferentes, pero todas tienen una cosa en común: encontrar una vacuna lo más rápido posible, sin comprometer la seguridad y eficacia del fármaco.
Los ensayos clínicos de AstraZeneca se encuentran en las últimas fases desde agosto. Sin embargo, se suspendieron debido a una posible reacción adversa de un voluntario. Esto se investigó posteriormente y se reanudaron los ensayos en el Reino Unido. No obstante, todavía están suspendidos en EEUU. A medida que continúan las investigaciones por parte de la Administración de Drogas y Alimentos de los EEUU (FDA) sobre la seguridad de la vacuna, Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson también se han unido a las últimas etapas de las pruebas de sus vacunas, y estas tres, combinadas con AstraZeneca, constituyen los cuatro primeros en la carrera por la vacuna.
En una serie de acontecimientos, el público estadounidense está experimentando una creciente incertidumbre en lo que respecta a la seguridad de las vacunas que se están desarrollando y probando. Esto se debe en gran parte a que el proceso se adelanta rápidamente en un esfuerzo por encontrar una vacuna antes de finales de 2020. Para mitigar esto, la FDA anunciará nuevos estándares que exigirá que también cumplan las vacunas si estas se van a autorizar como respuesta a una emergencia. Todo esto es en nombre de la transparencia y para ganar más confianza del público.
¿Quién más está en la carrera?
No solo los 15 principales gigantes farmacéuticos están desarrollando la vacuna del Covid-19. La compañía china Sinovac ha desarrollado una posible vacuna que utiliza partículas de Covid-19 que están inactivadas, lo que representa un enfoque diferente al de algunas de las otras empresas farmacéuticas. La firma china está a punto de comenzar las pruebas de la fase 3 y muestra un buen perfil de seguridad hasta la fecha.
Inovio Pharmaceuticals también ha desarrollado una posible vacuna que está a punto de entrar en ensayos de fase 2. Además, ha anunciado recientemente que podrá realizar el ensayo con financiación externa. Inovio actualmente tiene un precio de 16 dólares por acción, que ha aumentado 2,5 veces desde marzo.
La farmacéutica francesa Valneva anunció recientemente que se asociará con la empresa estadounidense Dynavax Technologies. Dynavax suministrará su CpG 1018 para que Valneva lo utilice en su candidata a vacuna VLA2001. Valneva también ha llegado a un acuerdo con el gobierno del Reino Unido para proporcionar hasta 190 millones de dosis de VLA2001 durante 5 años.
Invertir en la industria farmacéutica
En el momento de redactar este informe, Moderna Inc. (MRNA) cotiza actualmente a 70,15 dólares, mientras que AstraZeneca (AZN) lo hace a 55,05 dólares e Inovio Pharmaceuticals (INO) a 108,10 dólares. Muchas de las acciones de las grandes farmacéuticas se encuentran en una montaña rusa que podría estar ligada al éxito o al fracaso de sus ensayos clínicos, ya que los precios a menudo aumentan o disminuyen drásticamente una vez que se publican noticias sobre estos ensayos.
Una volatilidad como esta puede presentar tanto riesgos como oportunidades para los traders informados que eligen invertir en CFD de acciones farmacéuticas con iFOREX. Los CFD (o contratos por diferencia) le permiten aprovechar los movimientos de precios en ambas direcciones sin la necesidad de poseer el activo subyacente. En iFOREX encontrará una gran selección de instrumentos CFD negociables, incluidas acciones de compañías farmacéuticas como Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson, Inovio y muchas más, además de una serie de otros instrumentos que incluyen materias primas, índices, divisas extranjeras, criptomonedas y ETF.
Si decide invertir en CFD de acciones farmacéuticas con iFOREX, encontrará un bróker confiable y regulado con décadas de experiencia en los mercados financieros. Para los inversores que desean mantenerse informados de las últimas noticias y eventos financieros, iFOREX también ofrece artículos de noticias útiles, herramientas de trading avanzadas como gráficos en vivo, señales de mercado y calendarios económicos que le mantienen al día de los principales eventos disponibles en una plataforma de trading intuitiva y fácil de navegar. Regístrese hoy y aproveche la capacitación gratuita en vivo 1 a 1 con un entrenador de trading.
Hello! retrocalcaneal bursitis treatment