• Inicio
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Convierten altavoces inalámbricos caseros en peligrosas armas acústicas



septiembre 1, 2019

Un investigador de seguridad demostró que es posible manipular altavoces comerciales para utilizarlos como armas acústicas al emitir frecuencias que están por fuera del rango humano y que provocan daño. Interesado en el malware que tenga la capacidad saltar entre el mundo digital y el físico, Matt Wixey, investigador de la consultora PWC de Reino Unido, realizó esta investigación.

Convierten altavoces inalámbricos caseros en peligrosas armas acústicas
Convierten altavoces inalámbricos caseros en peligrosas armas acústicas
Imagen por SvetaZi vía Shutterstock

Como parte de su doctorado, el estudio estuvo enfocado en la posibilidad de desarrollar un malware que tenga la capacidad de generar daño físico partiendo del ámbito digital, teniendo en cuenta que diferentes estudios académicos indican que la exposición a frecuencias inaudibles puede tener efectos nocivos. Así fue que decidió averiguar si era posible desarrollar un código malicioso o realizar un ataque que emita sonido por encima del umbral máximo permitido y en consecuencia provoque daño o efectos adversos a las personas alrededor.

Según explicó en la conferencia Def con 2019 que se celebra anualmente en la ciudad de Las Vegas, “es sorprendentemente sencillo escribir un código malicioso personalizado que pueda inducir a una gran variedad de altavoces que vienen incorporados en dispositivos para que emitan frecuencias inaudibles para los humanos con alta intensidad o emitir sonidos audibles a gran volumen”, publica Wired.

De esta manera y luego de analizar la capacidad acústica de los altavoces incorporados en una gran cantidad de dispositivos (computadoras, teléfonos, auriculares, etc) y descubrir además que varios presentan una pobre protección, escribió código malicioso (en algunos casos un simple script y en otros casos, según el dispositivo, un malware más complejo) con el fin de manipularlos y/o para hacer un uso abusivo de los mismos.

Luego de evaluar cada uno de los altavoces en una cámara anecoica, Wixey descubrió que los altavoces inteligentes, auriculares y los altavoces paramétricos que analizó eran capaces de emitir frecuencias altas que superaban el umbral recomendado según los estudios especializados. Asimismo, los altavoces Bluetooth, los auriculares con cancelación y los altavoces inteligentes, también eran capaces de emitir frecuencias bajas que sobrepasaban los límites recomendados, explicó el medio.

Una vez comprobado esto, el investigador aprovechó la existencia de vulnerabilidades y exploits para diseñar códigos maliciosos y así lograr que los dispositivos puedan emitir sonidos peligrosos durante largos períodos de tiempo.

Sigue leyendo: Demuestran que es posible convertir altavoces en ciberarmas acústicas | WeLiveSecurity


[+] Videos de nuestro canal de YouTube
¡Comparte ahora!
Alerta de seguridad, Asistente, Bluetooth, Estudio, Inteligente, Investigación, Salud, Seguridad, WiFi    Altavoces, altavoz, PwC
← Limpia WhatsApp y libera memoria con estas apps gratis para Android
Trucos utilísimos para usar WhatsApp como un experto [+Video] →

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.






[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play HP Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube

[+] Para buscar






[+] Menú

  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad

[+] Recientes

  • ¿Por qué es efectivo estudiar inglés online?
  • Digitel estrena nuevas zonas de cobertura 4G LTE en Caracas
  • Iluminación ideal del dormitorio para garantizar un buen descanso
  • Bicicleta eléctrica plegable con neumáticos anchos y hasta 80 km de autonomía
  • Google lanza Android 13 Beta 3.3 con un montón de correcciones de errores
  • Fossil Gen 6 Hybrid: reloj inteligente con soporte para Alexa y dos semanas de autonomía
  • Peligroso malware bancario para Android ataca a clientes de BBVA
  • Blackview Aliexpress 618 Summer Sale 2022 arranca con descuentos de hasta 264 dólares
  • MIUI 12.5 estable: enlaces de descarga para Xiaomi, POCO y Redmi
  • MIUI 13 estable: enlaces para descargar Xiaomi, Redmi y POCO





Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2022 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil