La tecnología holográfica ha llegado para quedarse. Tiene como objetivo renderizar objetos 3D, sin la necesidad de usar gafas o ponerse un casco de realidad virtual. El desarrollo de películas, la fabricación de pantallas, el sector automovilístico, la visualización científica y el diseño de ingeniería, son algunos de los campos que podrían beneficiarse con estos servicios.

Los colaboradores de Latenightstreaming.com sostienen que la tecnología holográfica puede aprovecharse en el estreno de algunas películas gráficas, como Avatar 2. Debido a que la película se estrenará en 2022, el director James Cameron renovó un acuerdo con la compañía Christie Digital para desarrollar un sistema de proyector láser RGB que eliminaría la necesidad de que los espectadores usen lentes, así como un holograma producido en pantalla.
Respecto a la fabricación de pantallas, Looking Glass lleva desarrollando este tipo de tecnología desde hace tiempo. Han lanzado modelos desde 8,9 pulgadas hasta 32 pulgadas, que consiguen visualizar elementos en tres dimensiones sin necesidad de usar lentes 3D o dispositivos similares.
Para esto, utilizan la técnica holográfica y una tecnología propia de “campo de luz de 45 elementos”, que ofrece 45 perspectivas distintas para mostrar los objetivos y crean un efecto 3D.
El fabricante Sony también lanzó una nueva pantalla de realidad espacial que cumple estos objetivos. La pantalla SR, denominada “Pantalla de campo de luz con detección de ojos”, incluye una tecnología de seguimiento ocular que renderiza los objetos en 3D, sin uso de gafas 3D o cascos de realidad virtual. La propuesta se acerca a una pantalla verdaderamente holográfica.
En relación con la visualización científica y el diseño de ingeniería, las pantallas holográficas podrían tener aplicaciones en laboratorios, diseño automotriz y enseñanza, ya que se puede examinar desde todos los ángulos. El holograma digital simula que las imágenes “flotan en el aire”.
Volkswagen, por ejemplo, lanzó el prototipo de una pantalla holográfica en el maletero de su nuevo Golf GTI Aurora. La tecnología del coche moderno permite controlar la interfaz tocando el aire, dejando atrás el uso de las agujas, botones e indicadores.
Anteriormente, fabricantes como Tesla ya habían apostado por los “heads-up display”, un sistema de proyección de información en el parabrisas del automóvil para que los conductores no tengan que apartar la mirada de la carretera.
Tesla utilizó una gigantesca tablet en el salpicadero para cumplir con estas funciones. Pero Volkswagen decidió revolucionar el mercado con los hologramas reales, sin requerir lentes o gafas especiales.
La tecnología holográfica espera abarcar distintos sectores. En España, la firma barcelonesa Newtonlab lanzó un sistema 5G para crear hologramas de alta resolución en empresas.