Una imponente perforadora china rompe con apremio el lecho marino en la costa norte de Cuba en busca de petróleo. La isla necesita aumentar la producción de sus pozos en declive y encontrar alternativas ante la contracción en los envíos de crudo del aliado venezolano.
Casi asfixiada por la larga y profunda crisis económica en que cayó a comienzos de los años 1990 tras el colapso del protector soviético, Cuba recibió por más de una década oxígeno de Venezuela en barriles de petróleo, unos 100.000 diarios en condiciones preferentes.
Pero la crisis política y económica venezolana, que se agrava por día, contrajo esas entregas hasta en un 40% a partir de 2014, según expertos, forzando al monopolio estatal Cuba Petróleo (Cupet) a buscar nueva vías para aumentar su producción y diversificar sus mercados.
El director adjunto de Cupet, Roberto Suárez, admitió que la crisis en Venezuela, principal aliado político y económico de Cuba, provocó “inestabilidad” en los envíos de petróleo, lo que llevó a las autoridades cubanas a aplicar en 2016 fuertes restricciones en el consumo energético en el sector empresarial.
Origen: AFP: Cuba busca petróleo en otros países ante la crisis venezolana