• Inicio
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

El deseo de conectarse sin importar los riesgos está poniendo en peligro a los viajeros internacionales



julio 17, 2016

Según un estudio realizado por Kaspersky Lab, el deseo de los viajeros de conectarse en línea cuando llegan a suelo extranjero hace que una alta proporción de personas se conecten a redes Wi-Fi inseguras y pongan sus datos personales en peligro. La investigación, que encuestó a 11.850 personas de toda Europa, Rusia, América Latina, Asia Pacífico y EE.UU., encontró que la ciberdelincuencia es común en el extranjero.

Sin embargo, como cada vez más información esencial para los viajeros –desde mapas y confirmaciones del hotel hasta detalles de su registro y pases de embarque–se almacena en línea, los viajeros internacionales a menudo no tienen más remedio que conectarse a la llegada. Muchos estarán dispuestos a utilizar Wi-Fi en lugar de incurrir en tarifas de itinerancia, a pesar de que al hacerlo se exponen a riesgos.

Al salir del aeropuerto, cerca de la mitad de nosotros (44%) ya estamos en línea, y la mayor parte (69%) nos conectamos con el fin de permitir que la familia y seres queridos sepan que hemos llegado bien, y casi cuatro de cada diez (39%) dicen que se conectan principalmente para descargar información sobre el viaje. La presión de trabajo (38%) es también un factor importante, como lo es el deseo de ponerse al día en las redes sociales (34%). Uno de cada tres (34%) afirma, simplemente, que ponerse en línea tan pronto como sea posible lo hacen de una forma instintiva.

Estamos tan acostumbrados a conectarnos cuando estamos en casa que cuando estamos en el extranjero casi no nos damos un segundo para pensar dónde nos conectamos, cómo nos conectamos o quién podría estar ‘escuchando’. Ocho de cada diez personas (82 %) se conectan a redes Wi-Fi de acceso público inseguras y de uso gratuito en terminales de aeropuertos, hoteles, cafeterías o restaurantes. Además, la mitad (50%) olvida que sus dispositivos conectados están repletos de información muy personal y sensible, porque los utilizan para tantas otras cosas, como tomar fotos y valerse de mapas.

Pero lejos de casa y de las redes de confianza, la falta de consideración por la seguridad en las redes juega en las manos de los ciberdelincuentes. Casi uno de cada cinco (18%) viajeros ha sido víctima de la delincuencia informática cuando está lejos de casa, en comparación con el 6% de aquellos que han enfrentado la delincuencia en la vida real.

Esto no es sorprendente si se tiene en cuenta el hecho de que nuestros hábitos digitales apenas cambian mientras estamos en el extranjero, incluso cuando podemos estar más expuestos en redes públicas inseguras. Alrededor de la mitad de los que respondieron a la encuesta dicen que hacen transacciones bancarias (61%) y compran (55%) en línea, a través de una conexión Wi-Fi en el extranjero.

Nuestra vulnerabilidad también se incrementa por cosas que hacemos más en línea mientras estamos en el extranjero. Por ejemplo, uno de cada ocho (13%) es más probable que publique en las redes sociales en el extranjero, y uno de cada siete (14%) dice que compra más en línea usando su tarjeta de crédito.

Eugene Kaspersky, CEO de Kaspersky Lab, dijo: «Viajo mucho. Mi agenda de negocios abarca reuniones, conferencias y negociaciones por todo el mundo. Más de 100 vuelos al año es la norma para mí. Y, por supuesto, uso diversas redes públicas Wi-Fi para acceder a Internet todo el tiempo. Lo primero que hago después de conectarme a la red es conectarme a una red privada virtual (en mi caso, la VPN de Kaspersky Lab), y ésta es por mucho la mejor precaución que le recomiendo a cualquiera que viaje. Eso y, por supuesto, mantener todo su software, incluso su suite de seguridad, al día y no confiar en nadie mientras está en la Internet».


[+] Videos de nuestro canal de YouTube
¡Comparte ahora!
+, Alerta de seguridad, Turismo, Vacaciones, Viajes, WiFi    Eugene Kaspersky, Kaspersky Lab
← Evolución de la Realidad Virtual [Infografía]
Pokémon Go falla en medio mundo posiblemente por un ataque DDoS →

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.






[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play HP Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube

[+] Para buscar






[+] Menú

  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad

[+] Recientes

  • Emblemático Moto Razr 2022 plegable llega con Snapdragon 8+ Gen 1 y cámaras duales de 50MP
  • Galaxy Z Flip4 ya es oficial con gran batería y diseño plegable mejorado
  • Estafas más frecuentes en vacaciones
  • Fundación Stellar está interesada en adquirir la empresa de remesas MoneyGram
  • Nueva tecnología en China: Crean pez robot diminuto para limpiar océanos 
  • Blackview Tab 13 listo para su lanzamiento
  • Paso a paso para borrar el historial de búsqueda en Android
  • Las ventajas de jugar al casino online desde tu móvil
  • ¿Qué es una landing page? Todo lo que necesitas saber
  • Unidades LU300S facilitaron la cobertura en vivo desde zona montañosa ecuatoriana





Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2022 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil