Un estudio publicado por la firma austriaca AV-Comparatives indica que al menos 2 de cada 3 antivirus existentes para Android no sirven para nada. En otras palabras, no funcionan de la forma en que los promocionan. La organización probó 250 soluciones contra los virus, inspirados por el caso de Virus Shield.

Virus Shield era una aplicación en Google Play Store que prometía revisar tu equipo para encontrar y eliminar malware, cuando en realidad sólo era una barra de progreso que no hacía nada realmente. De más está decir que era una app pagada, y que por suerte Google retuvo las ganancias y las devolvió a los usuarios afectados.
Los investigadores sometieron a 250 supuestos antivirus a una prueba simple: cada antivirus fue instalado en un equipo independiente, y automatizaron el dispositivo para abrir un navegador, descargar una app con contenido malicioso, y luego instalarla.
El proceso se repitió 2000 veces para cada app, con el equipo descargando los dos mil malwares más populares del año pasado, entendiendo que para el 2019 la mayoría debería tener actualizada su base de datos de antivirus, o al menos tener indexada la amenaza.
Fraude continuado
Sin embargo, los resultados fueron catastróficos: sólo 80 de las 250 llegaron al 30% mínimo de efectividad necesaria. De hecho, muchas soluciones antivirus ni siquiera escanearon las apps que los teléfonos descargaban, sólo miraban el nombre del APK o paquete de instalación para saber -basados en una lista negra/blanca de apps- qué era malware y qué no.
Para más remate, muchas apps se detectaron a si mismas como malware: al no estar su propio paquete de instalación en la whitelist, el antivirus se marcaba como virus.
Sigue leyendo: Dos de cada tres antivirus para Android no sirven para nada, según estudio