¿Qué es el nanomundo? ¿Qué es la nanotecnología? ¿Y la nanociencia? Éstas son palabra que desde hace unos años vienen apareciendo en diversas publicaciones científicas y de divulgación y que, incluso, ya están llegando a los libros de texto. ¿Qué significan? Pues, simplemente, el estudio del universo de lo muy pequeño y de sus aplicaciones tecnológicas. Profundizando un poco más en la definición, consiste en el estudio del comportamiento de átomos y moléculas y cómo hemos aprendido a “manejarlos” en nuestro provecho.
Ahora se acaba de publicar un libro que viene a traer luz a este, todavía para muchos, desconocido mundo. El libro, que lleva por título “El nanomundo en tus manos: Las claves de la nanociencia y la nanotecnología”.
En esta obra, pionera en español y marcadamente interdisciplinar, se muestran las bases de la nanociencia como disciplina que estudia las propiedades de la materia en la nanoescala (entre 0,1 y 100 nanómetros —un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro) y el comportamiento de las entidades que pueblan ese “nanomundo”: átomos, moléculas y agregados moleculares de todo tipo. En continuo diálogo con ese progreso científico se ha desarrollado la nanotecnología, un conjunto de técnicas para fabricar, caracterizar y manipular los nanomateriales. Esta nueva tecnología está llamada a transformar la sociedad del siglo XXI como ya lo hicieron la microelectrónica o la biotecnología en la segunda mitad del XX.
Uno de los objetivos de este libro es mostrar los retos, los avances y los productos que ya están en el mercado en los distintos ámbitos que convergen en el nanomundo: la física, las tecnologías de la información, la ciencia de materiales, la química, la biología y la medicina. Con un lenguaje cercano y profusamente ilustrado, el libro describe, por ejemplo, técnicas de microscopía que permiten adentrarse en el nanomundo, nuevos materiales basados en carbono (como el grafeno, los nanotubos y los fullerenos), avances en nanoelectrónica, nanopartículas, nuevos catalizadores, nanomateriales bioinspirados, sistemas para manipular moléculas individuales, desarrollos de la bionanotecnología, nanosistemas dispensadores de fármacos o incluso nanorrobots. También se reflexiona sobre las implicaciones sociales de la nanotecnología, los eventuales riesgos para la salud o el medio ambiente de los nanoproductos, la regulación existente y la necesaria formación en este campo. Con todo ello, los autores buscan que el lector conozca la información más relevante para desarrollar su propia opinión ante una tecnología revolucionaria que ya ha llegado a nuestras vidas.