Esta demostración forma parte de un proyecto del estudiante Andrew Barry del MIT para demostrar que es posible conseguir drones autónomos que no sufran percances sin necesidad de sofisticado, caro y pesado hardware a sus espaldas.
Detectando obstáculos a toda velocidad y en tiempo realComo parte de su tesis en el MIT, el alumno Andrew Barry, de la mano del profesor Tedrake, ha desarrollado un sistema muy prometedor de detección de obstáculos en tiempo real durante el vuelo de un drone.
El sistema de Barry se apoya en un software que recurre a algoritmos de visión artificial con el que el drone es capaz de conocer el entorno por el que se va moviendo casi en tiempo real.
En apenas 8,3 milisegundos el software del drone extrae y analiza la información del entorno que le proporciona cada cuadro de imagen de unas cámaras situadas en cada ala.
El coste total del sistema, que incluye dos procesadores como los que llevan nuestros smartphones actuales, es de menos de 2.000 dólares, y saca ventaja a otros sistemas similares en la concepción en tanto que asume que el entorno del drone no es muy cambiante y puede estudiar la información de las cámaras no cuadro a cuadro sino en márgenes más amplios.
Origen: En este vídeo vemos el asombroso vuelo de un drone autónomo a toda velocidad esquivando obstáculos