Miles Soloman nunca ha viajado al espacio o subido a bordo de la Estación Espacial Internacional. Eso no ha impedido a este joven estudiante de Sheffield, en Reino Unido encontrar un error en los datos registrados por los medidores de radiación del laboratorio en órbita.
El error ha aparecido cuando Soloman revisaba un montón de archivos excel con datos de radiación provenientes de unos medidores que había instalado el astronauta británico Tim Peake y que han estado funcionando seis meses a bordo de la estación espacial. Al final de la tabla, había una serie de entradas que se supone que debían registrar cero radiación. En lugar de ello mostraban valores negativos, algo que no debería ocurrir.
Soloman y su profesor de física, James O’Neill, se pusieron en contacto con la NASA por email, y la agencia respondió que, efectivamente, se trataba de un error. La agencia explica que esa errata había aparecido antes en dos ocasiones, pero pensaban que el problema había ocurrido solo un par de veces al año y que estaba solucionado. En realidad estaba ocurriendo varias veces al día por culpa de un fallo en los algoritmos que procesan los datos de medición. La NASA ha enviado una nota de agradecimiento al joven estudiante.