Hoy la Internet que todos conocemos ha estado cerca de sufrir un cambio radical. El Parlamento Europeo ha votado la nueva Ley del Copyright, aprobada hace apenas dos semanas por la Comisión de Asunto Jurídicos, y el resultado ha sido positivo para aquellos que abogaban por una red libre y abierta: la han rechazado con 318 votos en contra y 278 a favor, impidiendo que pase a la próxima fase del proceso legislativo.
Lo realmente polémico de la ley era el artículo 11 y el artículo 13 recogidos en la misma. El artículo 11 proponía que las páginas web pagaran una tasa por agregar enlaces a noticias; el artículo 13, probablemente el más resonado, establecía que todos los sitios web tendrían que revisar los contenidos que subieran los usuarios y eliminar de manera automática cualquier cosa que pudiera ser susceptible de robo o plagio.
La nueva ley podría llevar a una censura excesiva provocando que los grandes creadores de la web, como Tim Berners-Lee (creador de la World Wide Web) o Jimmy Wales (fundador de Wikipedia) presentaran una propuesta al presidente del Parlamento Europeo explicando por qué suponía una amenaza tan grave para la red. Wikipedia incluso dejó de funcionar a modo de protesta en España e Italia ya que defendían que la ley atentaba contra la libertad de expresión en Internet.
Sigue leyendo: Europa rechaza la nueva Ley del Copyright, ¿qué pasará ahora?