El vicepresidente de la Comisión Europea responsable de Agenda Digital, Andrus Ansip, ha dicho este viernes que hay razones para estar «preocupados» por los riesgos para la seguridad que puedan plantear compañías tecnológicas chinas como Huawei, de las que ha dicho que se ven obligadas a dar información a la Inteligencia de su país. «La pregunta es si debemos estar preocupados por Huawei u otras empresas chinas. Y sí, creo que debemos estar preocupados por esas compañías», ha declarado Ansip en una rueda de prensa en Bruselas.

«No es una buena señal que haya empresas que tiene que abrir sus sistemas a algún tipo de Servicio de Inteligencia», ha añadido después de afirmar que las leyes en el gigante asiático obliga a las tecnológicas a «cooperar» con estas autoridades.
Ansip ha hecho estas declaraciones al ser preguntado por si no le preocupaba que Huawei participe en el desarrollo de programas de inteligencia artificial en Europa en un momento en que se duda de la seguridad de la empresa, cuya directora financiera, Meng Wanzhou, ha sido detenida en Canadá.
La compañía china ha respondido con «sorpresa» a las declaraciones de Ansip y ha dicho a través de un comunicado que «rechaza tajantemente» toda acusación de que sea una «amenaza para la seguridad». Por ello, Huawei ha pedido al vicepresidente comunitario diálogo para resolver lo que considera un «malentendido» y continuar con la cooperación de largo tiempo que dice mantener con la Comisión Europea, como empresa privada.