En 2008 Telefónica facturaba 2.769 millones de euros en Venezuela, una cifra que ha caído a los 18 millones de euros actuales. Fue un año después, en 2009, cuando la República Bolivariana de Venezuela, presidida entonces por Hugo Chávez, pasó a ser considerada hiperinflacionista según la Norma Internacional de Contabilidad. Este ha sido uno de los motivos principales del descenso en la cifra de ingresos, según economistas.

Se trata de una cifra que, en porcentaje, representa el 0,05% de la facturación total de Telefónica. La teleco alcanzó unos ingresos de 35.000 millones de euros en 2018.
El segundo mercado con menor peso en ingresos para el operador es Uruguay. En este país consiguió el año pasado una facturación de 221 millones de euros.
En Ecuador logró unos ingresos de 542 millones de euros, en Centroamérica 874 millones, México 1.175 millones, Colombia 1.478 millones, Perú 2.075 millones, Chile 2.080 millones y Argentina 2.315 millones.
El mercado más importante para el operador es España, con 12.706 millones de euros de facturación, seguido de Brasil, con 10.126 millones de euros, Alemania, con 7.320 millones y Reino Unido, con 6.790 millones de euros de facturación.
Origen: Telefónica pasa de facturar 2.769 millones de euros a 18 en Venezuela