La temporada 2023 de Fórmula 1 en Europa se presenta con dos importantes innovaciones en términos de neumáticos, enfocadas en mejorar la sostenibilidad medioambiental de las carreras. En la primera ronda, que se llevará a cabo en el circuito de Imola, se implementarán cambios significativos en la clasificación y se introducirá un nuevo compuesto de neumático de mojado completo sin la necesidad de calentadores. Estas medidas buscan reducir el impacto ambiental generado por la producción y transporte de los neumáticos, marcando un paso hacia adelante en la búsqueda de una F1 más sostenible.

«Reducción de juegos de neumáticos y nuevo compuesto de lluvia sin calentadores marcan la primera ronda europea»
En cuanto a la clasificación, el nuevo reglamento obligará a los equipos a utilizar un tipo diferente de compuesto en cada una de las tres sesiones: duros para la Q1, medios para la Q2 y blandos para la Q3. Esto implica una reducción de los juegos de neumáticos de seco disponibles para cada piloto, pasando de 13 a 11 para todo el evento. Esta medida tiene como objetivo disminuir el impacto medioambiental generado por la producción y el transporte de los neumáticos, al tiempo que añade un elemento estratégico adicional a la clasificación.
Además, se presentará un nuevo compuesto de neumático de mojado completo que no requerirá el uso previo de calentadores. Las pruebas en pista han demostrado un rendimiento incluso mejor que el anterior Cinturato Blue full wet, sin necesidad de calentar los neumáticos eléctricamente. Esta innovación es el primer paso concreto hacia el uso de neumáticos de seco sin precalentamiento, contribuyendo a la sostenibilidad y eficiencia en las carreras de Fórmula 1.
Fórmula 1 Made in Italy
En el Gran Premio Made in Italy y de Emilia-Romaña, Pirelli ha decidido llevar su gama de compuestos más blandos, incluyendo el C3, C4 y C5, que ofrecen a los equipos un abanico más amplio de opciones estratégicas de cara a la carrera. Esta elección de neumáticos más blandos puede abrir nuevas posibilidades de estrategias en una pista como Imola, que tradicionalmente ha sido una carrera a una sola parada. Con neumáticos que se degradan menos, los equipos podrán explorar diferentes enfoques y tácticas para obtener mejores resultados en la competencia.
El Autódromo Enzo y Dino Ferrari, sede del Gran Premio Made in Italy y de Emilia-Romaña, es un circuito de la «vieja escuela», estrecho y desafiante para los pilotos. Aunque el asfalto ha sido renovado hace algunos años, sigue siendo moderadamente abrasivo para los neumáticos. Sin embargo, la carga aerodinámica y la evolución de la pista se mantienen en niveles medios. Además, se espera que las temperaturas durante el fin de semana no superen los 20°C, lo que añade otro elemento