• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Convierte más clientes con tu blog corporativo: guía de estrategias y tácticas efectivas



mayo 16, 2023

¿Por qué tener un blog? El blog corporativo puede parecer una tarea sencilla de iniciar, pero a medida que empiezas a planificar te das cuenta de que crear y mantener un blog que represente adecuadamente tu marca y atraiga a tu mercado puede no ser tan fácil como pensabas originalmente. Si mantener un blog requiere tanto planificación y tiempo, ¿cuál es el punto de comenzar uno en primer lugar? Especialmente cuando muchos sienten que los blogs tienen poco valor directo.

Convierte más clientes con tu blog corporativo: guía de estrategias y tácticas efectivas
Imagen vía Depositphotos

La verdad es que hay resultados claramente medibles derivados de los blogs que se relacionan con el retorno de inversión en las redes sociales. Al proporcionar información valiosa a tu mercado, no solo a tus clientes, puedes establecer a tu empresa como un recurso útil y fuente de experiencia, y motivar a las personas a registrarse para una demostración o incluso comprar tus productos en lugar de los productos similares de tus competidores.

¿Por qué quieres empezar un blog?

Antes de comenzar un blog corporativo, debes considerar algunas cosas. ¿Qué esperas lograr al agregar un blog corporativo a tus iniciativas comerciales existentes? También debes considerar si tus clientes están buscando más información sobre tus productos o si hay conversaciones en línea sobre los problemas que tus productos o servicios ayudan a resolver. Si no hay señales evidentes de que un blog sea adecuado para tu empresa, puedes obtener comentarios directamente del mercado. Encuesta a tus clientes actuales para saber si encontrarían valioso un blog y qué tipo de información les gustaría ver.

Es importante tener en cuenta que un blog corporativo no debe usarse exclusivamente como un motor promocional. Si bien muchas empresas aprovechan sus blogs para promocionar lanzamientos de nuevos productos y otros momentos emocionantes, la verdad es que los clientes se preocupan menos por lo que está sucediendo con tu empresa y más por cómo puedes ayudarlos.

Objetivos claros y contenido valioso con mediciones precisas

La implementación de estas estrategias requerirá un seguimiento constante y una medición adecuada. Si estás monitoreando la generación de leads, analiza el camino que las personas recorren para inscribirse en tus demostraciones o dirigirse a las páginas de compra, y mide métricas como conversiones en el blog, compartidos de publicaciones del blog y recomendaciones directas de tu empresa o productos.

Utiliza plataformas de análisis web como Google Analytics, WebTrends o Omniture para ver qué publicaciones están generando conversiones y qué temas están recibiendo más atención. Utiliza una plataforma de monitoreo de redes sociales como Radian6 para seguir la trayectoria de tus publicaciones de blog en Internet.

Medición y análisis

Ahora que has establecido tus objetivos, definido tus tácticas y seleccionado las métricas para medir tu progreso, es el momento de poner en marcha un sistema de medición y análisis eficiente para evaluar el desempeño de tu blog corporativo.

La medición y el análisis son componentes críticos de cualquier estrategia de marketing digital, y tu blog no es una excepción. Aquí hay algunas prácticas recomendadas para medir y analizar el rendimiento de tu blog:

  1. Configurar herramientas de análisis: Utiliza herramientas como Google Analytics, que te brindan información valiosa sobre el tráfico del sitio web, el comportamiento de los usuarios y las conversiones. Configura correctamente estas herramientas y realiza un seguimiento regular de las métricas relevantes.
  2. Establecer objetivos y conversiones: Define objetivos específicos para tu blog, como la generación de leads, las suscripciones por correo electrónico o las descargas de contenido. Configura conversiones en tu herramienta de análisis para rastrear y medir el logro de estos objetivos.
  3. Analizar el tráfico y el comportamiento del usuario: Examina el tráfico de tu blog para identificar las fuentes de tráfico más efectivas, como las redes sociales, el correo electrónico o los motores de búsqueda. Analiza el comportamiento del usuario, como el tiempo promedio en la página, las páginas más visitadas y la tasa de rebote, para comprender cómo los visitantes interactúan con tu contenido.
  4. Seguimiento de palabras clave: Utiliza herramientas de SEO para realizar un seguimiento de las palabras clave relevantes para tu industria y verifica cómo tu blog se posiciona en los motores de búsqueda. Realiza un análisis de palabras clave para identificar oportunidades de mejora y optimizar tu contenido.
  5. Evaluar el compromiso y la interacción: Mide la participación de los usuarios en tu blog, como los comentarios, las acciones en redes sociales (compartir, gustar, retuitear) y las menciones de tu blog en otros sitios web. Evalúa la calidad de la interacción y busca oportunidades para mejorar la participación de los usuarios.
  6. Realizar pruebas y experimentos: Aprovecha la flexibilidad de un blog para realizar pruebas y experimentos. Prueba diferentes formatos de contenido, llamados a la acción, horarios de publicación y temas para identificar qué estrategias funcionan mejor y generan los resultados deseados.
  7. Evaluar el ROI: Realiza un seguimiento de los costos asociados con tu blog, como el tiempo dedicado al contenido, el diseño y la promoción. Compara estos costos con los beneficios obtenidos, como el aumento de las conversiones, las ventas o la mejora de la reputación de la marca, para evaluar el retorno de la inversión de tu blog corporativo.

Ten en cuenta que el análisis no se trata solo de recopilar datos, sino de interpretarlos y utilizarlos para tomar decisiones informadas. Realiza informes regulares sobre el rendimiento de tu blog y utiliza los resultados para ajustar y mejorar tu estrategia en curso.

En resumen

Crear y mantener un blog corporativo requiere planificación y esfuerzo, pero puede generar resultados valiosos para tu marca. Al proporcionar información valiosa a tu mercado y establecer tu empresa como un recurso útil y experto, puedes motivar a las personas a interesarse en tus productos y convertirse en clientes. Antes de comenzar un blog corporativo, considera por qué lo necesitas y qué esperas lograr con él. Define metas claras, establece métricas para medir el progreso y crea un calendario editorial flexible. Proporciona contenido valioso que sea relevante para tu audiencia y fomenta la participación y el feedback a través de comentarios y otras formas de interacción. También asegúrate de tener un editor de contenido responsable de mantener la coherencia y calidad del blog.

Recuerda que el objetivo principal no es solo promocionar tu empresa, sino ofrecer valor y ayudar a tu audiencia. A medida que te adentres en el mundo del blogging corporativo, ajusta tus estrategias y tácticas según los resultados y la retroalimentación que recibas. Mantente enfocado en tus metas y objetivos, y utiliza herramientas de análisis para medir y mejorar continuamente tu blog corporativo.

Este artículo fue inspirado en el eBook de Radian6 titulado «The Art of Corporate Blogging» publicado en noviembre de 2010.

¡Comparte ahora!

Tecnología
← Fórmula 1 en Imola 2023 estrena nuevas reglas de neumáticos (si la lluvia lo permite)
Tipos de redes sociales y cómo puede beneficiar a su empresa →
NordVPN






[+] YouTube

SUSCRIBETE

¡Suscríbete a nuestro canal!

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

En Alta Densidad usamos NordVPN

[+] Recientes

  • Nueva App Mi Movistar ya disponible en tiendas iOS y Android
  • Para 2030 el mercado laboral demandará 27% de gerentes de transformación digital
  • TV LG: Los modelos con las mejores reseñas
  • 5 síntomas de un celular moribundo
  • 4 apps para emprendedores: herramientas imprescindibles y gratis para manejar un negocio propio
  • Misteriosa desaparición de archivos en Google Drive enciende las alarmas
  • 2 de cada 10 ciberataques a empresas latinoamericanas son culpa de empleados que violan las políticas de seguridad
  • Eurovision Sport implementa LiveU Ecosystem para mejorar la cobertura del primer Campeonato Mundial de Ciclismo Integrado de la UCI
  • YouTube entra al mundo de los juegos con más de 30 mini juegos para sus suscriptores Premium
  • ¡Alerta! Google eliminará cuentas inactivas en diciembre: protege tu cuenta con estos pasos
  • Descargar videos de YouTube fácil y gratis sin instalar ninguna aplicación
  • Cómo enviarse mensajes a uno mismo en WhatsApp y para qué sirve
  • Ruleta online: 4 claves que no puedes pasar por alto
  • Black Friday: evita estafas en la última gran fecha de descuentos del año
  • Función de voz para conversar con ChatGPT ahora disponible gratis para todos

[+] Popular

Amazon android Android 10 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel En vivo ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware Realme redmi samsung Samsung Galaxy sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
  • Tecnología
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2023 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil