Google ha desactivado la función de verificación de hechos, una etiqueta que identifica en las búsquedas las historias que han sido revisadas, tras comprobar que el algoritmo empleado se centró sobre todo en las publicaciones de corte conservador.
La compañía ha declarado al medio The Daily Signal que la decisión de eliminar la verificación de hechos se debe a una investigación realizada por The Daily Caller en la que denunciaba el trato desigual que esta función daba a los medios de corte conservador frente a otros más liberales.
La verificación de hechos se introdujo primero en Estados Unidos y Reino Unido, aunque en abril de 2017 la compañía anunció su extensión al resto del mundo. Se trata de una función que señala las historias publicadas que han sido revisadas, con información sobre la declaración efectuada, quién la ha realizado y si una fuente acreditada ha verificado su veracidad.
Sigue leyendo: Google elimina la función de verificación de hechos por trato desigual a los medios de comunicación
[+] Videos de nuestro canal de YouTube