Un equipo de investigadores españoles ha logrado imprimir tejidos humanos, en concreto, hueso y cartílago, para implantarlos en el cuerpo de pacientes con roturas o lesiones para sustituir las prótesis metálicas.
Se trata de un avance en la bioimpresión que permitirá sustituir las prótesis metálicas por implantes creados con células del propio paciente, regenerar tejido en personas con enfermedades óseas y evitar los ensayos clínicos en animales.
El grupo de expertos, formado por ingenieros y científicos de la Universidad Complutense de Madrid y del CSIC (ICTP – Grupo de Biomateriales de Luis-Rodríguez Lorenzo, miembro del CIBER-BBN), imprime cuadrículas de policaprolactona (PCL) en 3D, en las que se depositan las células extraídas al paciente mediante una aguja añadida al extrusor de la impresora.
Las células se reproducen, invaden el PCL y lo sustituyen por un material natural, hueso o cartílago. Para el proyecto, utilizan los modelos de impresoras 3D Hephestos 2 y Witbox 2, donadas por la compañía española BQ, que, además, les ha asesorado técnicamente durante el proceso, como han explicado en un comunicado.
Origen: Investigadores españoles logran imprimir tejido humano en 3D