Utilizar la inteligencia artificial y las técnicas de análisis big data para mejorar la predicción de plagas en el sector del vino es la tarea que comienza Europa Grapevine, un proyecto europeo que lidera la Comunidad de Aragón a través de un consorcio internacional formado por entidades de Grecia y España y coordinado por Atos.

Imagen por Song_about_summer vía Shutterstock
El proyecto, que tiene una duración de 36 meses, comenzará en el segundo semestre de este año con el fin de desarrollar nuevos modelos lógicos, algoritmos y sistemas de análisis de fuentes de información heterogéneas, tanto relacionadas como no relacionadas, que permitirán ampliar las actuales capacidades de predicción, así como mejorar el grado de exactitud y antelación de las mismas.
Grapevine proporcionará herramientas de prevención y monitorización para la gestión integral de la propagación de plagas, permitiendo a los agricultores en particular y a todos los agentes agroalimentarios en general, la optimización de los productos fitosanitarios dando como resultado impactos económicos y ambientales muy positivos en toda la Unión Europea.
En él participarán el Centro de Sanidad y Certificación Vegetal del Gobierno de Aragón, Itainnova, Sarga y el Instituto Agroalimentario de Aragón. Grapevine ha sido incluido en la lista de acciones de la Comisión Europea bajo el marco del “Connecting Europe Facility In the field of Telecommunications (CEF Telecom) Public Open Data” y está dotado con casi un millón de euros.
Datos abiertos públicos y capacidades de Copérnico
Especial protagonismo tendrán en este proyecto las infraestructuras de “Connect Europe” en el campo de las redes transeuropeas de telecomunicaciones, los datos abiertos públicos existentes en la Unión y todas las capacidades de Copérnico, el programa para la Vigilancia Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad liderado por la CE y la ESA.