• Inicio
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Internet de las Cosas es la nueva puerta de entrada para los ataques informáticos [+Audio]



noviembre 29, 2016

La ingente cantidad de nuevas amenazas a todos los dispositivos electrónicos que usamos a diario ha hecho que los fabricantes de hardware hayan descuidado la seguridad del Internet de las Cosas (por sus siglas en inglés IoT). Por ello, se ha creado una brecha de seguridad enorme de la que ya hemos visto en las últimas semanas consecuencias tan graves como el DDoS que hubo en octubre en EEUU que tumbó webs como Amazon, Spotify o Netflix.

Foto: Chesky vía Shutterstock

Foto: Chesky vía Shutterstock

Esta puerta de entrada a los ataques al IoT tiene un nombre: los botnets. Se trata de un tipo de malware con la capacidad de colapsar una ciudad, interferir en todos los aparatos de un aeropuerto o los de una central térmica. En el mejor de los casos, los ciberdelincuentes pueden usar los Botnets para enviar correos electrónicos no deseados, detectar contraseñas confidenciales o distribuir ransomware.

Escucha la entrevista que hicmos sobre este tema con Jesús Diez, Director de Data Center, Seguridad de Level 3 Venezuela.

¿Qué es un bot y cómo funciona?

Un botnet no es un virus en sí mismo, sino una es una colección de dispositivos conectados que han sido infectados con un malware que permite que los ciberatacantes obtengan el control y los utilicen a su antojo. Los atacantes suelen utilizar sus botnets para lanzar ataques DDoS, pero también pueden usarse para enviar SPAM en forma de correos electrónicos no deseados, detectar contraseñas confidenciales o distribuir ransomware.

Los botnets se crean cuando el equipo de una víctima o un dispositivo conectado a Internet está infectado con un virus. Algunos de estos botnets son capaces de auto-propagarse, encontrar e infectar otros dispositivos automáticamente. Otros requieren que un usuario infecte, sin saberlo, su propio equipo o teléfono móvil instalando alguna aplicación que contenga un malware escondido.

Botnets y el Internet de las Cosas

Aunque se viene hablando del IoT desde hace relativamente poco tiempo, lo cierto es que no se trata de nada nuevo. Desde hace años existen dispositivos que se conectan a Internet de forma autónoma para avisar de que hay demasiado tráfico en una calle, que un cubo de basura está lleno, o para que se pueda encender o apagar una cámara de vigilancia.

El problema es que todos estos dispositivos se crearon hace años sin pensar en que la ciberdelincuencia podría suponer una amenaza, con lo que son un potencial “ejército de zombies dormidos, esperando a que alguien los despierte y los manipule a su antojo”, comenta Hervé Lambert, Retail Product Manager de Panda Security. Es decir, un dispositivo conectado al Internet de las Cosas que no cuenta con barreras de seguridad se puede modificar a distancia, para que realice alguna función que no es aquella para la que fue diseñado.

Todos estos dispositivos se pueden manipular por medio de botnets, que no son otra cosa que virus que los hackers han diseñado para poder manipular el IoT. Para evitar el ataque de los botnets, los fabricantes de hardware se han centrado en asegurar los dispositivos conectados en las Smart Cities creado barreras de seguridad excesivamente básicas como la configuración de contraseñas, que generalmente son muy fáciles de adivinar. Sin embargo, los ciberdelincuentes han ido varios pasos por delante y se han dado cuenta de que en las casas conectadas también existen potenciales ejércitos de zombies durmientes en forma de electrodomésticos conectados a la red. Sin ir más lejos, el ataque que tumbó algunas de las webs más importantes de EEUU como Netflix, Spotify o Amazon, se produjo por medio de un ataque a este tipo de dispositivos.

¿Cómo protegernos?

“Tener un antivirus en su equipo ya no es suficiente, aunque sí necesario”, señala Hervé Lambert, Retail Product Manager de Panda Security. “Necesitamos sistemas que defiendan de forma coordinada todas las conexiones a Internet de cada persona, ya que cualquier dispositivo, ya sea un smartwatch, una alarma de incendios, un móvil o una cafetera con conexión a la red pueden convertirse en las piezas clave para efectuar con consecuencias que podrían ir más allá de dejarnos sin escuchar música por internet durante un par de horas” añade.

Para colmo, es muy difícil saber cuándo un dispositivo IoT ha sido infectado con malware botnet. Cuando se trata de computadoras personales o teléfonos móviles, los usuarios normalmente pueden descubrir una infección de malware al notar que su máquina no funciona como debiera o porque cuentan con un antivirus. Pero en el caso de los dispositivos conectados, a no ser que cuenten con una protección integral, no tienen forma de saber que han sido infectados por un botnet y éste puede pasar desapercibido durante largos períodos de tiempo, como un zombie aletargado, esperando a que lo despierten

Las botnets de IoT están aquí para quedarse

Los atacantes probablemente invertirán más recursos en asumir el control de las hordas de dispositivos IoT añadidos a Internet cada día. Los fabricantes industriales de dispositivos de IoT necesitan utilizar los ataques recientes como una llamada de atención para reenfocar la seguridad de sus productos.

Como mínimo, los fabricantes deben eliminar los servicios de red innecesarios e incluir maneras de corregir de forma fácil o automática vulnerabilidades de seguridad en sus productos.

Los consumidores de IoT deben tomar las mismas medidas de seguridad con sus computadoras o móviles que con todos los dispositivos que tienen en casa conectados al Internet de las Cosas. Los sistemas de protección integral son la mejor opción de resguardar la seguridad de todos los dispositivos que tienes en casa.

Con información vía Panda Security


[+] Videos de nuestro canal de YouTube
+, +Audio, Alerta de seguridad, IoT    botnets
← Motos eléctricas que llegan a los 325 kilómetros de autonomía [+Video]
Cisneros Interactive será el nuevo revendedor de Facebook en Latinoamérica →

Con el S21 Ultra puedes jugar algunos juegos fantásticos, incluso juegos en un bitcoin casino. Hemos probado el S21 Ultra con los juegos de un bitcoin casino y cargan sin ningún problema. Los juegos parecen ser casi reales con la nueva resolución del S21 Ultra. Un teléfono que debes adquirir.











[+] Popular

Amazon (181) android (81) Android 10 (146) apple (559) asus (75) CES (146) CES 2018 (60) coronavirus (110) criptomoneda (63) criptomonedas (82) digitel (69) Donald Trump (63) ESET (173) facebook (587) filtraciones (88) Filtración (146) gmail (72) google (652) google play (68) HP (70) Huawei (265) IA (122) Instagram (262) Intel (104) ipad (81) iphone (216) Kaspersky Lab (92) Lenovo (117) LG (149) Microsoft (461) Motorola (81) NASA (80) Netflix (61) nokia (125) qualcomm (56) ransomware (68) samsung (537) Samsung Galaxy (91) Skype (64) sony (162) twitter (327) WhatsApp (573) Windows 10 (181) Xiaomi (306) youtube (148)

[+] Para buscar

Síguenos

  • YouTube
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Feed RSS
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

[+] Menú

  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad

[+] Noticias Populares

  • Cuenta en dólares Banesco ahora opera en estas 51 agencias habilitadas
  • Lista de los 10 mejores juegos Android de febrero 2021
  • Mejores relojes inteligentes Michael Kors que puedes comprar
  • Xiaomi Redmi K40 una nueva serie de lujo a precio gama media
  • Deep Nostalgia da vida a fotos antiguas: el resultado es sorprendente e inquietante
  • Cuenta en dólares de Banesco ya está disponible en Venezuela (pasos y requisitos para clientes)
  • Cómo vigilar el Instagram de alguien sin contraseña
  • Pasos para mejorar el sonido de los auriculares en celulares Xiaomi
  • Vista satelital en vivo y gratis [actualizado+links]
  • MAX TV: descubre el precio que Redmi le puso a su gran televisor de 86"

[+] Recientes

  • 10 mejores aplicaciones espía para Android
  • Motorola quiere dar un duro golpe al mercado de móviles 5G con precios bajitos
  • Microsoft Teams con cifrado de extremo a extremo garantizará videollamadas más seguras
  • Twitter bloqueará cuentas que difundan información falsa sobre covid-19
  • Cuenta en dólares Banesco ahora opera en estas 51 agencias habilitadas
  • Deep Nostalgia da vida a fotos antiguas: el resultado es sorprendente e inquietante
  • Los Google Pixel se actualizan y pueden compartir grabaciones de audio y mas…
  • Live Rooms de Instagram ahora permite tener hasta cuatro participantes en vivo
  • Mejores relojes inteligentes Michael Kors que puedes comprar
  • Lista de los 10 mejores juegos Android de febrero 2021
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2021 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro