• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Invasión rusa de Ucrania: los gigantes tecnológicos ya están en el campo de batalla



marzo 1, 2022

Ante la invasión rusa de Ucrania, las presiones de grandes potencias mundiales han llevado a varias compañías a tomar medidas. Mientras que Google ha deshabilitado los datos de tráfico en tiempo real de Google Maps en Ucrania, Twitter ha suspendido de forma temporal los anuncios en el país y Facebook permite a los usuarios bloquear sus perfiles. A continuación, una publicación de EL PAÍS de España analiza la respuesta de las principales tecnológicas ante el conflicto.

Invasión rusa de Ucrania: los gigantes tecnológicos ya están en el campo de batalla

Google

El 24 de febrero el presidente ruso, Vladímir Putin, dio la orden de invadir Ucrania. Ese mismo día un equipo de investigadores detectó la entrada de las tropas rusas en el país gracias a datos de Google Maps e imágenes de radar, según The Washington Post. La compañía de Mountain View usa la ubicación de los móviles para mostrar dónde hay atascos y la ocupación de negocios y tiendas. Pero estos datos, además de ofrecer información sobre el progreso de la invasión, también podrían exhibir información sobre los civiles ucranios. Así que, con el objetivo de proteger a los ciudadanos durante la invasión rusa de Ucrania, Google ha deshabilitado los datos de tráfico en vivo de Google Maps en el país.

El gigante tecnológico también ha pausado en sus plataformas la monetización de los medios financiados por el gobierno ruso y asegura “estar bloqueando los anuncios relacionados con esta crisis que buscan aprovecharse de la situación”. En Youtube, la compañía afirma haber eliminado “cientos de canales y miles de vídeos” que infringen sus políticas. “En respuesta a una solicitud del Gobierno, hemos restringido el acceso a RT (la agencia estatal rusa) y a otros canales en Ucrania. Continuaremos monitoreando los nuevos desarrollos y es posible que tomemos más acciones”, afirman fuentes de Google.

Twitter

La semana pasada Twitter bloqueó algunas cuentas que informaban sobre el conflicto en Ucrania. Ante las críticas de varios usuarios en la red social, el jefe de seguridad de Twitter, Yoel Roth, achacó el problema a “un pequeño número de errores humanos”. Apenas unos días después, fuentes de la compañía aseguran que su principal prioridad “es mantener a las personas seguras”. “Al igual que hacemos en torno a los grandes eventos mundiales, nuestros equipos de seguridad e integridad están vigilando los posibles riesgos asociados al conflicto”, indican.

Entre las medidas que la plataforma ha tomado en respuesta a la invasión, está la suspensión temporal de los anuncios en Ucrania y Rusia para dar prioridad a la información de seguridad pública. Desde este lunes la tecnológica va a añadir además etiquetas a los tweets que comparten enlaces a páginas web de medios afiliados al estado ruso. También ha activado una alerta tanto en las búsquedas como en el timeline que lleva a los usuarios a un momento de Twitter con recursos de seguridad y protección digital en inglés, ucraniano y ruso.

Con el fin de frenar la difusión de desinformación, la compañía asegura “revisar de manera proactiva los tweets para detectar cualquier intento de manipulación de la plataforma y tomar acción contra los contenidos multimedia falsos y manipulados que presentan una descripción falsa o engañosa de lo que está sucediendo”. En teoría, la tecnológica también está pendiente de algunos periodistas, activistas, funcionarios y agencias gubernamentales “para mitigar cualquier intento de robo de sus cuentas o manipulación dirigida”.

Facebook

Rusia ha restringido parcialmente el acceso a Facebook tras acusar a la tecnológica de censurar sus medios de comunicación. El responsable de asuntos globales de Meta (la compañía que engloba a Facebook, WhatsApp e Instagram), Nick Clegg, ha explicado en Twitter su versión: “Ayer, las autoridades rusas nos ordenaron detener la verificación independiente de hechos y el etiquetado del contenido publicado en Facebook por cuatro organizaciones de medios estatales rusas. Nos negamos. Como resultado, han anunciado que restringirán el uso de nuestros servicios”.

Facebook ha tomado varias medidas en respuesta a la invasión. Meta ha confirmado que restringirá en sus redes sociales ―que incluyen Facebook, Instagram y WhatsApp― el acceso a la cadena RT y a la agencia Sputnik, medios afiliados al Gobierno ruso, por petición de la Unión Europea.

Además, ha prohibido a medios estatales rusos monetizar sus contenidos, ha habilitado una nueva función en Ucrania que permite a los usuarios bloquear su perfil. Al hacerlo, quienes no son sus amigos no pueden descargar o compartir su foto de perfil ni ver sus publicaciones. “Hemos implementado anteriormente esta herramienta en otras partes del mundo para ayudar a proteger a las personas en situaciones que no son seguras, por ejemplo en Afganistán”, explica en Twitter Nathaniel Gleicher, jefe de política de seguridad de Facebook. La compañía también ha eliminado temporalmente la posibilidad de ver y buscar las listas de amigos de los usuarios en Ucrania.

Apple…

Sigue leyendo: Sanciones: Así responden los gigantes tecnológicos a la invasión rusa de Ucrania | Tecnología | EL PAÍS

¡Comparte ahora!

Bloqueo, Militar, Tecnología    apple, facebook, google, Instagram, twitter, WhatsApp
← Samsung resalta la belleza de los vitrales de la Sagrada Familia con Ultra Alta Definición 8K #MWC2022
Terminales de internet satelital Starlink donados por SpaceX de Elon Musk llegan a Ucrania →
NordVPN






[+] YouTube

SUSCRIBETE

¡Suscríbete a nuestro canal!

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

En Alta Densidad usamos NordVPN

[+] Recientes

  • La audición: ese sentido que solo valoramos cuando lo perdemos
  • Las 5 mejores VPN para navegar por internet sin bloqueos ni censura [+Video]
  • 5 funciones de teléfonos inteligentes útiles ¿para quién?
  • Dell actualiza familia de laptops Latitude: elegantes y con Intel Core de 13.ª generación
  • 15 accesorios que todo teléfono móvil necesita
  • Xiaomi renueva los dispositivos portátiles Redmi Watch 3, Smart Band 2 y Buds 4 Lite
  • Xiaomi lanza nueva serie Redmi Note 12: precios y especificaciones
  • Movistar Venezuela incrementa hasta 3 veces la velocidad en 4G+ con Carrier Aggregation
  • Nueva máquina de pruebas Pirelli somete neumáticos a velocidades de hasta 500 km/h
  • Llega nueva versión beta pública de HarmonyOS 3 para Huawei Mate 10, serie P20 y más

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy snapdragon sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2023 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil