Todo tipo de redes eléctricas, subestaciones en media y baja tensión, ya sean instalaciones eléctricas internas, sistemas de apantallamiento y puesta a tierra o iluminación interior, exterior, ornamental y alumbrado público, requieren de mantenimiento para que funcionen de manera correcta con el pasar del tiempo. El mantenimiento de redes eléctricas en Colombia se realiza de manera predictiva, preventiva y correctiva haciendo uso de equipos analíticos y con tecnología de punta que ayudan a determinar el estado de las redes.
El mantenimiento correctivo de las redes eléctricas genera grandes beneficios, pues si la instalación o el equipo se revisa constantemente, es posible hacer rápidas intervenciones en los fallos o posibles fallos y colocarla a funcionar de forma correcta en un tiempo mucho menor al requerido cuando una red se descompone.
Para realizar el mantenimiento eléctrico correctivo no hace falta una gran infraestructura, sino de talento humano calificado y competente que realice la labor, con alta capacidad de análisis de problemas y con alta experiencia y pericia para que todo salga bien.
Al no requerirse grandes infraestructuras, los costos del mantenimiento no suelen ser elevados.
Por otro lado el mantenimiento preventivo requiere de personal que tenga alto conocimiento sobre las máquinas y el estudio de los históricos de las redes, pues de esa forma se puede determinar el funcionamiento de las mismas.
Revisar y cuidar periódicamente las redes, requiere de un estudio adecuado de la conservación que es de vital importancia en el uso de las interfaces utilizadas y que contribuyen a un sistema correcto y de calidad.
Realizar mantenimiento preventivo a las redes representa un ahorro de costos en cuanto a la producción, realizar planeaciones periódicas de mantenimiento de las redes permite que las redes se mantengan en buen estado.
Fuente: www.ingeant.com.co