• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Menores frente a las cámaras: cómo proteger su privacidad en Zoom, Meet, Teams y apps similares



mayo 24, 2021

Uno de los cambios más drásticos que trajo la pandemia fue sin dudas el paso abrupto a la virtualidad en la mayoría de los ámbitos de la vida: el trabajo, el colegio, actividades recreativas y más. En 2021 todavía se está intentando definir qué hacer con todo esto mientras se instaura una nueva normalidad. Como sabemos que estos cambios pueden ser abrumadores. Por eso ESET y Digipadres comparten consejos para cuidar la ciberseguridad de niños y niñas mientras utilizan Zoom, Meet, Teams y aplicaciones similares al acudir a sus clases u otras actividades. 

Menores frente a las cámaras: cómo proteger su privacidad en Zoom, Meet, Teams y apps similares
Menores frente a las cámaras: cómo proteger su privacidad en Zoom, Meet, Teams y apps similares

Entre las formas más comunes de acoso en Internet se encuentran las derivadas de la exposición de imágenes o videos. Utilizando códigos maliciosos, los ciberdelincuentes pueden intentar comprometer un dispositivo, obteniendo acceso a su cámara o micrófono sin el consentimiento de los usuarios, espiando los aspectos más íntimos de sus vidas (spyware). Las motivaciones varían ya que algunos encuentran emocionante la idea de ver a alguien en secreto mientras otros buscan extorsionar a sus víctimas amenazando con publicar esos videos si no reciben dinero.

Desde Digipadres comparten las siguientes recomendaciones para cuidar a los niños de esta amenaza: 

» Enseñar a los niños a cubrir sus cámaras siempre que no las estén usando. 

» Asegurarse de que la configuración por defecto de la cámara web siempre sea “apagada”. 

» Utilizar soluciones de seguridad capaces de proteger las cámaras a nivel software. 

» Educar a los niños para que no hagan nada frente a una cámara web descubierta que no harían si alguien estuviera mirando. 

» Dar el ejemplo: cubrir las cámaras de toda la familia. 

En cuanto a las plataformas de videollamadas, las mismas están expuestas a sufrir brechas de ciberseguridad, hackeos, filtraciones de datos, entre otras. Por eso es importante configurarlas desde el hogar para reducir al máximo los riesgos de quedar involucrados en estos ataques. 

» Asegurarse de que las llamadas sean privadas y que solo se pueda acceder con contraseña o link para evitar intrusos en ellas. 

» Iniciar las reuniones siempre con cámara apagada y, si es obligatorio, prenderlas asegurándose de cambiar el fondo, haciendo que se vea borroso o usando un fondo predeterminado de Zoom para evitar que se revele información personal de forma involuntaria. 

» Enseñar a los niños a que no compartan (ni por escrito ni en diálogo) información personal o confidencial. 

» Activar el doble factor de autenticación (2FA). Zoom agregó a finales de 2020 esta posibilidad que agrega una capa de seguridad a las videollamadas. 

En cuanto a las aplicaciones de mensajería, videollamadas, o incluso juegos, deben ser siempre descargadas desde la tienda oficial de aplicaciones del móvil o desde la PC o laptop. Si se descargan en otros sitios no oficiales, puede suceder que sean aplicaciones falsas o con malware que infecten los dispositivos. Luego de descargarlas, actualizarlas apenas se lanza la nueva versión. Esto es así porque con cada actualización se reparan vulnerabilidades con parches o surgen nuevas funciones o capas de seguridad que es importante incorporar en nuestros equipos para evitar ataques. Además, utilizar soluciones de Control Parental para cuidar a los más pequeños. 

Educarlos en ciberseguridad al usar Zoom, Meet, Teams y apps similaresv

“Luego de tener clases, ya sean virtuales o presenciales, es muy probable que los niños quieran en algún momento utilizar dispositivos electrónicos para jugar, publicar en las redes sociales o simplemente distraerse. Esto es algo común en la nueva normalidad y sucede cada vez con mayor frecuencia. Por eso es importante, además de educarlos en ciberseguridad, contar con una solución de seguridad con Control Parental. Esta solución evita ataques de ciberdelincuentes, bloquea los sitios inapropiados para ellos, apaga los dispositivos en automático tras un tiempo determinado de utilización, entre otras funciones clave para evitar que los niños pasen por situaciones desagradables. Con todas estas recomendaciones ya se está listo para que los más pequeños participen en clases, jueguen y hablen con sus amigos de forma segura”, menciona Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Digipadres, es una iniciativa impulsada por Safer Kids Online de ESET, que busca acompañar padres y docentes en el cuidado de los niños en Internet.

¡Comparte ahora!

Ayuda, Jóvenes, Niños, Seguridad    ESET
← Cómo comprimir vídeos: reducir el tamaño de los vídeos grandes
Descubren malware que roba contraseñas disfrazado de ransomware para distraer a la víctima →
NordVPN






[+] YouTube

SUSCRIBETE

¡Suscríbete a nuestro canal!

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

En Alta Densidad usamos NordVPN

[+] Recientes

  • Las mejores tabletas Android baratas en 2023
  • Peligros de utilizar apps de Sugar dating
  • Cómo utilizar inteligencia artificial para predecir resultados en apuestas deportivas
  • Nueva serie Meizu 20 y 20 Pro con Snapdragon 8 Gen 2 SoC y 12 GB de RAM
  • Telemedicina bidireccional: cuando el paciente es más que un sujeto observado
  • UPS para protegerse de apagones y bajones de luz en Venezuela
  • Banesco habilita su pago móvil con Cuenta Verde
  • Nuevo monitor curvo superancho Philips que vale por dos
  • Edición limitada OnePlus 11 Jupiter Rock: un modelo fuera de este mundo
  • Sociedad Anticancerosa de Venezuela educa sobre prevención para combatir el cáncer

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy snapdragon sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2023 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil