La carencia de un tratamiento específico contra el dengue y la ausencia de una vacuna para frenar su transmisión eran dos factores clave a la hora de controlar esta enfermedad y en México se considera un auténtico problema de salud pública.
En las últimas semanas, la filial en América Latina de la multinacional farmacéutica Sanofi Pasteur había adelantado que la vacuna contra el dengue -cuyo valor de negocio supera los mil millones de dólares- llegaría en 2016. El anuncio se ha hecho hoy realidad, después de que la vacuna haya sido evaluada de forma positiva por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
La confirmación oficial será realizada a través de la Secretaría de Salud, lo que convierte a México en el primer país en autorizar la vacuna en todo el mundo. Según SDP Noticias, la vacuna podría conferir inmunidad contra el dengue a la mitad de la población mundial, una vez que fuese aprobada en más regiones del planeta. Sanofi Pasteur pidió autorización en veinte países más de América Latina y Asia, además de planear la solicitud en la Unión Europea para 2016 y en Estados Unidos para 2017. Con la llegada de la vacuna, podría frenarse la transmisión de una enfermedad emparentada -por su vector de transmisión- con otros trastornos como la fiebre amarilla, el chikungunya o la fiebre del Valle del Rift.
Origen: México, primer país en autorizar la vacuna contra el dengue
[+] Videos de nuestro canal de YouTube