El entorno familiar afecta significativamente al sedentarismo de los jóvenes. Los que dedican menos tiempo a las actividades educativas resultan ser los que cuentan con más pantallas en sus dormitorios. Al igual que los que disponen de un mayor número de dispositivos electrónicos en sus casas los que emplean más horas de su tiempo libre en actividades en pantalla –televisión, computadora y tableta– que en los estudios.

Imagen por Syda Productions vía Shutterstock
Una de las novedades de esta investigación es la utilización del acelerómetro y una serie de cuestionarios para la obtención de los resultados. Como explica la principal autora del artículo y profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, Verónica Cabanas, «el comportamiento sedentario se ha medido de dos formas: la primera de forma objetiva con acelerometría, midiendo las aceleraciones y todos los movimientos durante una semana y, la segunda forma, unos cuestionarios que nos permiten saber a qué dedican el tiempo sedentario».
En el estudio, desarrollado por investigadores de la Universidad de Cádiz, la Autónoma de Madrid y el grupo de Inmunonutrición del CSIC y el cual ha sido publicado en la revista European Journal of Sport Science se ha estudiado cómo influye el entorno en los hogares de 1600 jóvenes entre 9 y 18 años en su nivel de sedentarismo. Entre uno de los principales objetivos del estudio se encuentra, según Óscar L. Veiga, doctor de la Universidad Autónoma de Madrid, “identificar los factores que influyen en que los niños sean más activos o sedentarios”, así como la búsqueda de la reducción del riesgo de sufrir enfermedades cardiometabólicas en el perfil estudiado.
Sigue leyendo: Cuantos más dispositivos electrónicos, menos tiempo de estudio | Tecnología | EL PAÍS
[+] Videos de nuestro canal de YouTube