Una mujer de 32 años se ha convertido en la primera del mundo que da a luz un bebé sano tras recibir un útero trasplantado de un cadáver. La receptora tenía intactos los ovarios y producía óvulos, pero nació sin útero por una enfermedad congénita que afecta a una de cada 4.500 mujeres. Durante una operación de más de 10 horas los médicos le trasplantaron el útero de una mujer de 45 años que había fallecido por un derrame cerebral. El procedimiento requiere una complicada cirugía y altas dosis de fármacos inmunosupresores para evitar el rechazo.
Siete meses después del injerto los médicos le implantaron a la paciente uno de sus óvulos previamente fecundados. Tras una gestación normal tuvo una niña sana que nació por cesárea a las 35 semanas y tres días y pesó unos dos quilos y medio. Después del nacimiento por cesárea los médicos le extirparon el útero trasplantado para que no tuviera que seguir con la intensa medicación inmunosupresora.
Estos trasplantes son complejos desde el punto de vista técnico, poco exitosos y plantean dilemas éticos. En total se han intentado 39 trasplantes entre personas vivas de los cuales solo 11 han conseguido bebés sanos. En la mayoría de los casos las donantes son madres, hermanas o amigas íntimas de las receptoras, con lo que la disponibilidad de órganos es muy limitada.
El equipo médico del Hospital das Clínicas de Sao Paulo, vinculado a la universidad de esa ciudad, considera que este logro facilitará “la adopción generalizada” de este tipo de trasplantes. Los responsables del trabajo apuntan que esta intervención no solo podría ayudar a mujeres infértiles por dolencias congénitas, sino también a otras a las que se les ha extirpado el órgano tras infecciones o tratamientos oncológicos.
Con anterioridad se han realizado otros 10 trasplantes de útero de donantes fallecidos en Estados Unidos, la República Checa y Turquía, pero este es el primero en dar lugar a un bebé vivo. El primer parto que se produjo a partir de trasplante uterino de un donante vivo tuvo lugar en Suecia en 2013. En total, se han realizado 39 procedimientos de este tipo, lo que ha dado como resultado a 11 bebés vivos hasta el momento.
Origen: Nace el primer bebé tras un polémico trasplante de útero de un cadáver | Ciencia | EL PAÍS