Cada vez son más los ciberataques que tienen como objetivo las plataformas o servicios de mensajería online, motivo por el que casi todas las compañías involucradas han tomado medidas al respecto, principalmente incorporando la encriptación de extremo a extremo de las conversaciones.
En su análisis, la ONG ha valorado distintos aspectos, desde si la empresa reconoce las amenazas en línea para la privacidad y la libertad de expresión de sus usuarios hasta si aplica por defecto la encriptación de extremo a extremo. Otros factores estudiados han sido si la aplicación informa a los usuarios de las amenazas para sus derechos y del nivel de encriptación aplicado, si revela información sobre los requerimientos del gobierno a la empresa para que facilite datos de usuarios y la respuesta de la compañía o, finalmente, si publica detalles técnicos de sus sistemas de encriptación.
Pues bien, la empresa china Tencent ocupa el último lugar de la clasificación, al obtener una puntación de 0/100; por tanto, se clasificó como la empresa que menos hace para proteger la privacidad de los mensajes, y también la menos transparente. Blackberry y Snapchat, con puntuaciones de 20 y 26, respectivamente, iban inmediatamente por delante. Por su parte, Microsoft mantiene un endeble método de encriptación en Skype, por lo que obtuvo una puntuación de 40 y se clasificó a cuatro puestos del final de la lista. Ninguna de estas empresas ofrece la encriptación de extremo a extremo de las comunicaciones de sus usuarios.
Origen: Amnistía Internacional: Skype y Snapchat suspenden en privacidad
[+] Videos de nuestro canal de YouTube