Los ojos de la industria de celulares están puestos sobre Barcelona, España, ciudad en la que se desarrollará desde el 25 al 28 de febrero el Mobile World Congress (MWC), la feria internacional de tecnología del sector móvil más importante del planeta. En esta nota te contamos qué novedades se esperan en el evento.

Bajo el lema “Conectividad Inteligente”, la edición de este año acogerá a más de 2.400 compañías y se esperan más de 11.600 participantes representando a 205 países. Lo más probable es que en esta vez los grandes protagonistas sean la nueva generación de telefonía 5G y el Internet de las Cosas (loT).
Todo parece girar este año alrededor de dos conceptos: móviles con pantalla plegable y conectividad 5G. Al primero se han apuntado ya un buen número de los principales fabricantes de «smartphones». El segundo representa el futuro, con todo un océano de posibilidades, servicios y dispositivos que volverán, otra vez, a cambiar nuestras vidas para siempre.
Los primeros móviles plegables llegan a caballo del desarrollo de nuevos materiales, más finos y resistentes, que permiten ya el diseño y la fabricción de pantallas capaces de doblarse sin perder ninguna de sus prestaciones.
De esta forma, los nuevos «smartphones» nos permitirán disfrutar de grandes pantallas (alrededor de las ocho pulgadas e incluso mayores), en dispositivos que podremos seguir llevando en el bolsillo. Mal asunto, desde luego, para las tabletas, que sin duda seguirán la tendencia de los últimos años y no podrán evitar ver cómo se reducen aún más sus cuotas de mercado.
Con información adicional de: MWC 2019: qué novedades nos esperan en el Mobile World Congress 2019: móviles plegables y mucho 5G