• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Nuevas tecnologías exigen inversiones en capacidad de procesamiento con baja latencia



mayo 2, 2023

No es ningún secreto para los profesionales del área de TI que habrá una gran demanda de los servicios de alojamiento, tráfico y seguridad de los datos en los próximos años. El avance del 5G, de Internet de las cosas (IoT) y de la inteligencia artificial a nivel mundial, requiere cada vez mayor capacidad de tráfico de datos, baja latencia, envergadura y confiabilidad para dar soporte y respaldar esta creciente necesidad.

Nuevas tecnologías exigen inversiones en capacidad de procesamiento con baja latencia
Nuevas tecnologías exigen inversiones en capacidad de procesamiento con baja latencia

Vemos, como nunca antes, a empresas que para poder realizar sus negocios dependen del cruce y análisis de la información y para ello resulta primordial contar con velocidad, agilidad y confianza. Y es aquí donde intervienen los data centers, cloud computing y las inversiones en este segmento. Una tendencia que, por supuesto, también incluye America Latina. En la región, estas demandas son más complejas debido a la necesidad de integración con los sistemas de legado, creando demandas de infraestructuras digitales híbridas, no siempre fáciles de integrar en las opciones de clouds públicas más usuales.

Las previsiones animan al sector

En América Latina, el escenario de crecimiento del mercado de data center es prometedor. Según la consultora CBRE, el mercado latinoamericano de data centers creció más de un 20% en el primer semestre de 2022. Y se prevé una evolución mayor, como apunta un informe de ReportLinker, que estima un crecimiento del 6,97% del sector en la región desde el año en curso y hasta 2027, algo impulsado por la necesidad de las empresas de acelerar su transformación digital, recurriendo a las soluciones de cloud computing y modelos de almacenamiento como hosting y colocación.

¿Su empresa compra infraestructura?

Seguramente ya habrá oído hablar de Infrastructure as a Service (IaaS) y que dicho modelo de nube es una tendencia creciente. Según la consultora IDC, el consumo de la nube por el segmento de Telecom debería crecer en promedio un 32,2% en IaaS durante los próximos cinco años. 

Se espera que el mercado de IaaS continúe creciendo a medida que la nube se convierta en la infraestructura principal para satisfacer las necesidades de las tecnologías más modernas. Trabajar en la nube trae, entre muchos beneficios, la escalabilidad y composición que necesitan las innovaciones y aplicaciones avanzadas

Bare Metal Cloud

Un ejemplo de desarrollo a medida para el mercado local es Bare Metal Cloud de Cirion, un recurso que le permite a cualquier cliente de la plataforma realizar la asignación inmediata de los servidores dedicados, a través de un portal de gestión, proporcionando latencia mínima, velocidad de provisionamiento, autonomía de uso y de gestión.

A diferencia del hosting tradicional, este servicio no requiere de largos tiempos de adquisición y provisionamiento, ni de los extensos compromisos contractuales, brindando un servicio en formato de nube con la libertad de uso de un sistema dedicado. Un modelo diseñado exactamente para las condiciones y desafíos que enfrentan nuestros clientes en sus operaciones actuales.

por: Rodrigo Oliveira
Director de Negocios – Data Center, Cloud & Security

¡Comparte ahora!

5G, Data Center, IA, IoT, Nube, Tendencias
← GPT-4: URL falsas, malware y dominios maliciosos son algunos peligros de usar IA
Bulling y ciberbullying: México, Estados Unidos y España son los países más afectados →
NordVPN






[+] YouTube

SUSCRIBETE

¡Suscríbete a nuestro canal!

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

En Alta Densidad usamos NordVPN

[+] Recientes

  • Cómo protegerte de las trampas digitales: consejos para evitar estafas en línea
  • Movistar presentó robot conectado con 5G en la Fitelven
  • Proyecto de energía renovable para llevar agua potable a las comunidades indígenas en Colombia
  • ChatGPT ahora mira, escucha y habla
  • The Freestyle «optimizado» une dos proyectores para una pantalla ultra ancha
  • Ahora puedes tener múltiples perfiles personales en Facebook
  • Inteligencia artificial Copilot de Microsoft llega con actualización de Windows 11 la próxima semana
  • TikTok y Google prueban nueva asociación para resultados de búsquedas In-App
  • 5 maneras sencillas de ahorrar dinero
  • Movistar anuncia pruebas de conectividad 5G en Fitelven

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomonedas digitel En vivo ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware Realme redmi samsung Samsung Galaxy sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
  • Tecnología
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2023 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil