Huawei anunció en París los P20 Pro, P20 y P20 Lite, sus tres móviles para la primera mitad del año y, en el caso del primero, el primer móvil de la compañía y del mundo con tres cámaras traseras. Es fácil comparar el P20 Pro con el iPhone X por su diseño: tiene una muesca en la parte superior de la pantalla para la cámara de selfies y un altavoz. Su frontal tiene un poco de marco en la parte inferior, el justo y necesario para un lector de huellas dactilares, pero por lo demás, el diseño recuerda mucho a lo de Apple.
Las tres cámaras traseras en detalle:
- La cámara superior es un sensor monocromático de 20 megapíxeles, pensado para hacer fotos en blanco y negro.
- Más interesante es la cámara a color de 40 megapíxeles con f/1.6 de apertura. La razón por la que Huawei ha incluido tanta resolución en este sensor es para conseguir captar cuatro píxeles de cada color RGB y convertirlo por software en uno de gran tamaño (2µm) y lanzar fotos de 10 megapíxeles con un mejor aspecto. Si sumamos la apertura de f/1.6, es fácil entender que Huawei presuma de esta cámara, pues el rendimiento en baja luminosidad es superior al Mate 10, su anterior teléfono, y permite prescindir del flash. Según la compañía, alcanza la ISO 51.600 sin problemas.
- Por último, está el teleobjetivo con zoom óptico hasta 3x que, con ayuda de un software que corrige la pixelación del zoom digital, llega hasta los 5x. La imagen pierde cuando se salta a este último tramo, pero siempre será mejor que no tener esta opción disponible.
El P20 Pro lleva en su interior el Kirin 970, ese chip de Huawei con una NPU (unidad de procesamiento neuronal), que mejora el procesado, el enfoque y otras características de las cámaras del teléfono utiliza inteligencia artificial para hacer su trabajo.
El P20 Pro tendrá un precio de 1100 dólares. El P20 costará 860 dólares y el P20 Lite costará 450 dólares.
Sigue leyendo: ELMUNDO
[+] Videos de nuestro canal de YouTube
¿Y tú qué opinas?