• Inicio
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

🐴 Nuevo troyano minador de criptomonedas apunta a redes corporativas de Latinoamérica



agosto 1, 2018

Investigadores de Kaspersky Lab han descubierto un nuevo minero de criptomonedas, PowerGhost que ha afectado redes corporativas de varias regiones, principalmente en América Latina. Esto es lo último en la nueva tendencia donde cibercriminales utilizan mineros en ataques dirigidos con el fin de obtener dinero. A medida que esta tendencia crezca, más empresas se verán en peligro, ya que los mineros sabotean y ralentizan sus redes informáticas, dañando los procesos comerciales generales y llenando sus propios bolsillos en el proceso.

En este momento los mineros de criptomonedas son un tema en furor en el área de ciberseguridad. Este software especializado en “minería” crea nuevas monedas aprovechando la potencia de  computadoras y dispositivos víctimas sin su conocimiento. La amenaza se ha disparado en los últimos tiempos, y ha reemplazado al ransomware como el principal tipo de software malicioso, como lo expuso una investigación previa de Kaspersky Lab. Sin embargo, la aparición de PowerGhost agrega una nueva dimensión a esa tendencia. Demuestra que los desarrolladores de mineros maliciosos están cambiando su atención hacia ataques dirigidos para obtener más dinero, como predijeron los investigadores de Kaspersky Lab.

Geografía de infecciones por el minero

PowerGhost se distribuye dentro de redes empresariales, infectando a estaciones de trabajo y servidores. Las victimas principales de este ataque han sido usuarios corporativos en Brasil, Colombia, India y Turquía. Sin embargo, también se han registrado víctimas en México, Perú y Ecuador. Curiosamente, PowerGhost utiliza varias técnicas sin la necesidad de archivos para acceder discretamente a las redes corporativas— lo que significa que el minero no almacena la carga maliciosa del malware directamente en un disco, lo que hace más compleja su detección y neutralización.

La infección del equipo se produce mediante exploits o herramientas de administración remota. Cuando la máquina se infecta, la carga maliciosa del minero se descarga y se ejecuta sin estar almacenado en el disco duro. Una vez que esto ha sucedido, los ciberdelincuentes pueden hacer que el minero se actualice automáticamente, se extienda dentro de la red y se inicie el proceso de minería de criptomonedas.

“Los ataques de PowerGhost a empresas, con el propósito de instalar mineros, generan nuevas preocupaciones sobre el software de criptominería. El minero que examinamos indica que atacar a los usuarios ya no es suficiente. Los ciberdelincuentes ahora también tienen como objetivo a las  empresas, lo que hace que la «minería» de criptomonedas sea una amenaza para la comunidad empresarial”, comenta  Vladas Bulavas, analista de malware para Kaspersky Lab.

 Los productos de Kaspersky Lab detectan la amenaza como:

  • PDM:Trojan.Win32.Generic
  • PDM:Exploit.Win32.Generic
  • HEUR:Trojan.Win32.Generic
  • not-a-virus:HEUR:RiskTool.Win32.BitMiner.gen

Para reducir el riesgo de infección por mineros, Kaspersky Lab aconseja a los usuarios:

  1. Siempre mantener actualizado el software en todos los dispositivos que utilice. Para evitar que los mineros exploten vulnerabilidades, use herramientas que puedan detectar automáticamente vulnerabilidades y descargue e instale parches.
  2. No pasar por alto objetivos menos obvios, como los sistemas de gestión de colas de trabajo, terminales POS e incluso máquinas expendedoras. Tales equipos también pueden ser secuestrados para extraer criptomonedas.
  3. Utilizar una solución de seguridad robusta con componentes de control de aplicaciones, detección de comportamiento y prevención de exploits que monitoreen las acciones sospechosas de aplicaciones y bloqueen la acción de archivos maliciosos.
  4. Para proteger el entorno corporativo, capacite a sus empleados y equipos de TI, mantenga separados los datos confidenciales y restrinja el acceso.


[+] Videos de nuestro canal de YouTube
Alerta de seguridad    criptodivisas, criptomonedas
← 🚘 La tecnología sigue salvando vidas en las carreteras
📬 Amplía las posibilidades de Gmail con esta extensión gratis →

No se han encontrado comentarios

¿Y tú qué opinas? Cancelar respuesta











[+] Popular

Amazon android Android 10 apple asus CES CES 2018 coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel Donald Trump ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play HP Huawei IA Instagram Intel ipad iphone Kaspersky Lab Lenovo LG Microsoft Motorola NASA Netflix nokia ransomware samsung Samsung Galaxy Skype sony twitter VPN WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube

[+] Para buscar

Síguenos

  • YouTube
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Feed RSS
  • Pinterest
  • LinkedIn

[+] Menú

  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • +Info
    • Nuevo
      • Smartphone
      • PC
      • TV
    • Favoritos
    • Ayuda
      • Test de velocidad GRATIS
    • Juegos
      • Móvil
      • Xbox
      • PS
      • Nintendo
    • Me gusta
      • Autos
      • Cine
      • Música
      • Turismo
    • Horarios
    • Video
      • AltaDensidad.TV
    • Prensa
    • Contacto
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Audio
      • Podcast
      • iVoox
      • Apple Podcasts
      • Spotify
    • Política de privacidad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…

[+] Noticias Populares

  • “Suspensión de cuenta”: Alerta de phishing vía SMS a clientes BBVA España
  • Xiaomi lanza la primera beta abierta de MIUI 12.5 con soporte para 28 dispositivos
  • Actualización para WhatsApp Web permite elegir stickers desde la PC y...
  • Microsoft aumenta límite para carga de archivos en OneDrive, Teams y SharePoint
  • Desire 21 Pro: primer celular 5G de HTC con pantalla de 90 Hz y 4 cámaras traseras
  • Samsung Galaxy S21, S21 Plus y S21 Ultra: precios y ficha técnica
  • Signal fue descargada por 17,8 millones de usuarios durante los últimos siete días
  • ¡Qué nadie te robe internet! Aprende a configurar tu red de forma segura paso a paso
  • Xiaomi entra en la lista negra de empresas que no pueden recibir inversiones estadounidenses
  • Cómo vigilar el Instagram de alguien sin contraseña

[+] Recientes

  • Renovadas portátiles Huawei MateBook
  • WhatsApp: la adopción de las nuevas reglas se pospone 3 meses
  • Amazon anuncia servicio que permite a las empresas personalizar Alexa
  • ¡Qué nadie te robe internet! Aprende a configurar tu red de forma segura paso a paso
  • Actualización para WhatsApp Web permite elegir stickers desde la PC y…
  • Microsoft aumenta límite para carga de archivos en OneDrive, Teams y SharePoint
  • Xiaomi lanza la primera beta abierta de MIUI 12.5 con soporte para 28 dispositivos
  • Xiaomi entra en la lista negra de empresas que no pueden recibir inversiones estadounidenses
  • “Suspensión de cuenta”: Alerta de phishing vía SMS a clientes BBVA España
  • Desire 21 Pro: primer celular 5G de HTC con pantalla de 90 Hz y 4 cámaras traseras
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2021

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro