Si buscas conseguir el nuevo iPhone que Apple lanzó hace unos días probablemente lo pienses dos veces. El precio del lanzamiento del último iPhone es de US$ 999 en Estados Unidos. Sin embargo, ¿cuánto varía las posibilidades de adquirir el nuevo iPhone si uno percibe el salario mínimo en cada país de América Latina?
Aquí se cuenta el cálculo de cuánto cuesta una hora de trabajo y se divide esta cifra en 22 jornadas (número de días hábiles en promedio que tiene cada mes y luego se divide una vez más en 8, que es el número de horas laborales diarias).
1. Panamá: US$ 600 (600 balboas). Hora de trabajo: US$ 3,4. Horas necesarias: 293 o 36,6 días de trabajo sin descanso.
2. Argentina: US$ 519.20 (8.860 pesos). Hora de trabajo: US$ 2,95. Horas necesarias: 338 o 42,33 días de trabajo.
3. Chile: US$ 431 (270.000 pesos). Hora de trabajo: US$ 2,44. Horas necesarias: 407 o 50,99 días de trabajo.
4. Uruguay: US$ 425.08 (12.265 pesos). Hora de trabajo: US$ 2,41. Horas necesarias: 413 o 51,7 días de trabajo.
5. Guatemala: US$ 386,8 (2’893,21 quetzales). Hora de trabajo: US$ 2,19. Horas necesarias: 454 o 56,82 días de trabajo.
Sigue leyendo: ¿Cuántas horas de trabajo se necesitan para comprar el último iPhone en América Latina?