SpaceX llevaba una racha de 26 lanzamientos completamente exitosos en cuanto a recuperar la primera fase de sus cohetes Falcon 9, mediante un aterrizaje en vertical sobre tierra firme o una barcaza en medio del océano. Esa racha se ha visto interrumpida por problemas en su más reciente aterrizaje. En la misión que SpaceX llevó a cabo este 5 de diciembre, cuyo propósito era enviar una cápsula Dragón a la Estación Espacial Internacional, todo se estaba desarrollando a la perfección hasta que, en pleno descenso, la primera fase del cohete Falcon 9 que utilizaron comenzó a girar sin control, hasta que cayó suavemente en el océano Atlántico, en la costa de Florida, Estados Unidos.
El objetivo de la primera fase era aterrizar en vertical en la Estación Espacial Kennedy, pero una de las aletas de rejilla del cohete, utilizadas para estabilizarlo durante el descenso a tierra, se quedó estancada, según explicó Elon Musk.
Así fue el descenso fuera de control del Falcon 9, hasta caer en el agua.
Engines stabilized rocket spin just in time, enabling an intact landing in water! Ships en route to rescue Falcon. pic.twitter.com/O3h8eCgGJ7
— Elon Musk (@elonmusk) 5 de diciembre de 2018
“Los motores pudieron estabilizar al cohete justo a tiempo, permitiendo que quedara intacto tras caer en el agua. Un barco va camino a rescatar al Falcon”.
Sigue leyendo: El aterrizaje de un cohete de SpaceX falla tras 26 lanzamientos exitosos
[+] Videos de nuestro canal de YouTube
¿Y tú qué opinas?