• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

🛰 Primer satélite argentino será clave para estudiar futuras inundaciones y sequías de La Tierra



octubre 6, 2018

Se llama Saocom pesa tres toneladas y en unas horas estará dando vueltas a la Tierra. Con su enorme antena de 35 metros se dedicará día y noche a rastrear los suelos para alertar sobre plagas, incendios, ayudar en evacuaciones o precisar de la cantidad de fertilizante que necesitan las tierras. El Satélite Argentino de Observación con Microondas (que son las palabras que forman el acrónimo Saocom) forma parte de uno de los proyectos espaciales más ambiciosos e innovadores que se han desplegado en América Latina. Es el primero de los dos que lanzará la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) dentro de este plan y se unirá a otros cuatro italianos para hacer un escrutinio constante del planeta combinando todos sus datos.

El Saocom escanea la tierra mediante un radar. A diferencia de los satélites ópticos, con esta tecnología es indiferente que haya nubes, que sea de día o de noche; incluso puede atravesar los bosques para saber qué hay debajo de los árboles. Las microondas penetran en el terreno y forman una imagen en blanco y negro y tridimensional de la superficie. Y, lo más importante para sus fines, es capaz de medir la humedad del suelo.

Aquí está la clave. “Permite conocer capas de agua a dos metros de profundidad, si es una zona inundable o seca. También detectar un derrame de petróleo, hacer seguimiento de barcos, observar el movimiento de los glaciares. Puede generar información que le permite a las autoridades de un determinado país trazar planes de contingencia ante una emergencia, comprobar qué zonas ha afectado un terremoto o una inundación, trazar rutas de escape”, enumera Gabriel Absi, gerente del área satelital de Invap, la empresa encargada de buena parte de la construcción.

Sigue leyendo: El satélite latino que luchará contra las emergencias desde el espacio | Planeta Futuro | EL PAÍS

¡Comparte ahora!

Argentina, Espacial, Investigación, Latinoamérica, Tecnología    La Tierra, radar, Radares, Satélites
← ⚠ Signos preocupantes de que tu hijo tiene problemas en internet
💹 Así se está usando en el mercado la tecnología Blockchain →
NordVPN






[+] YouTube

SUSCRIBETE

¡Suscríbete a nuestro canal!

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

En Alta Densidad usamos NordVPN

[+] Recientes

  • La audición: ese sentido que solo valoramos cuando lo perdemos
  • Las 5 mejores VPN para navegar por internet sin bloqueos ni censura [+Video]
  • 5 funciones de teléfonos inteligentes que no son útiles
  • Dell actualiza familia de laptops Latitude: elegantes y con Intel Core de 13.ª generación
  • 15 accesorios que todo teléfono móvil necesita
  • Xiaomi renueva los dispositivos portátiles Redmi Watch 3, Smart Band 2 y Buds 4 Lite
  • Xiaomi lanza nueva serie Redmi Note 12: precios y especificaciones
  • Movistar Venezuela incrementa hasta 3 veces la velocidad en 4G+ con Carrier Aggregation
  • Nueva máquina de pruebas Pirelli somete neumáticos a velocidades de hasta 500 km/h
  • Llega nueva versión beta pública de HarmonyOS 3 para Huawei Mate 10, serie P20 y más

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy snapdragon sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2023 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil