Este proyecto, inspirado en Star Wars, lleva diez años en desarrollo y combina avances en electrónica, motores y baterías. Está diseñado con el objetivo de dotar a los amputados de una mayor flexibilidad y capacidad de movimiento que una prótesis convencional.
De este modo, el hombro, el codo y la muñeca contarán con fuentes de alimentación independientes para que los usuarios logren alcanzar su espalda o su cabeza. Asimismo, gracias a unos sensores de fuerza, el usuario sabrá lo fuerte que está agarrando un objeto, como por ejemplo un vaso de agua, por lo que gracias a esa noción de sensibilidad conseguirá realizar actividades como comer con tenedor.
Para su funcionamiento, la prótesis dispone de unos electrodos ubicados en el miembro amputado, que recogen las señales eléctricas que envían los músculos del usuario. De este modo, es capaz de diferenciar si éste ha estirado o doblado el brazo y así adaptar la posición. No serán necesarios botones, mandos ni ningún otro tipo de ajuste manual obligatorios en las prótesis convencionales.
El brazo robótico es resistente al agua y polvo. Según DEKA, el departamento asociado a DARPA, responsable de Luke, se ha probado en más de cien pacientes y reúne más de 10.000 horas de práctica, lo que significa que está casi listo para ver la luz. Por desgracia, y como supondréis, Luke no será lo que se dice económico. Aunque no se ha comunicado cuál será su precio oficial, algunos analistas han afirmado al Boston Globe que podría rondar los 100.000 dólares, una cifra que no todo el mundo podría pagar.
Origen: El brazo protésico inspirado en Luke Skywalker saldrá a la venta a finales de año – tuexperto.com
[+] Videos de nuestro canal de YouTube