• Inicio
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Publican primeras imágenes tridimensionales de los agentes infecciosos más pequeños del mundo



febrero 13, 2019
Los viroides son los patógenos más pequeños que se conocen y hasta el momento solo se han encontrado en plantas. Además del gran interés científico que poseen, son muy relevantes económicamente ya que pueden producir importantes daños en cultivos como la patata, el tomate, los cítricos o las plantas ornamentales. El agente infeccioso es una molécula de RNA circular desnuda, de tamaño extremadamente reducido (entre 246 y 434 nucleótidos) y que presenta una característica única entre los patógenos: no codifica proteína alguna.
Los viroides

Desde su descubrimiento por T. O. Diener en 1971, se han descrito en torno a 30 especies de viroides, que se clasifican en las familias Pospiviroidae (cuya replicación se produce en el núcleo de la célula infectada) y Avsunviroidae (que se replican en los cloroplastos, con la participación de ‘ribozimas’ o enzimas de RNA contenidas en el propio viroide). Durante las últimas décadas, uno de los mayores expertos en viroides es Ricardo Flores, investigador del IBMCP y coautor de este artículo.

Dado que el RNA viroidal no codifica proteínas, sus funciones biológicas recaen en la conformación espacial del propio RNA. Por ello, resulta fundamental conocerla del modo más detallado posible. Su estructura bidimensional se ha estudiado previamente mediante programas de plegamiento de RNA y utilizando sistemas de modificación química in vitro e in vivo. En cuanto a la visualización de moléculas individuales de RNA viroidal, sin embargo, no se había avanzado desde que hace más de 40 años se publicaron algunos artículos en los que se empleó la microscopía electrónica de transmisión (TEM) para obtener imágenes 2D del viroide del tubérculo fusiforme de la patata (PSTVd, perteneciente a la familia Pospiviroidae).

En el estudio publicado ahora en la revista RNA Biology, liderado por investigadores del Centro de Astrobiología, se ha utilizado, tal y como indica Miguel Moreno (investigador del CAB y primer firmante del trabajo) “una herramienta de la nanotecnología que permite obtener imágenes 3D de moléculas de RNA individuales en condiciones nativas y sin necesidad de marcarlas o recubrirlas con ninguna sustancia, como ya mostramos para un sistema biológico diferente junto a Luis Vázquez (del ICMM) y otros colaboradores en un artículo anterior: la microscopía de fuerza atómica (AFM)”. De esta forma, por primera vez se ha podido visualizar y analizar a resolución nanométrica la estructura de tres viroides diferentes: PSTVd, y dos especies pertenecientes a la familia Avsunviroidae: el viroide del mosaico latente del melocotonero (PLMVd) y el viroide latente de la berenjena (ELVd).

De cada una de estas tres especias de viroides se han estudiado mediante AFM dos variantes distintas, analizándose el efecto sobre su estructura de dos condiciones iónicas diferentes. La metodología bio-nanotecnológica empleada ha permitido determinar la influencia del catión Mg2+ en la conformación 3D de estas moléculas. Además, en el caso de PLMVd se ha comprobado la relevancia de las interacciones terciarias RNA-RNA en la estabilización de su estructura funcional.

Para Carlos Briones, responsable del grupo de Evolución Molecular del CAB y autor principal del artículo, “además de ser sistemas fundamentales para estudiar las relaciones secuencia-estructura-función en el RNA, los viroides también resultan muy interesantes desde el punto de vista del origen y la evolución temprana de la vida, ya que podrían constituir auténticas reliquias del Mundo RNA que probablemente existió en nuestro planeta antes de la aparición de las células con DNA y proteínas”.

Sobre el CAB

El Centro de Astrobiología (CAB) es un centro de investigación mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Creado en 1999, fue el primer centro del mundo dedicado específicamente a la investigación astrobiológica. En abril del 2000, se convirtió en el primer centro asociado al NASA Astrobiology Institute (NAI). Su principal objetivo es estudiar el origen, presencia e influencia de la vida en el universo.

Se trata de un centro multidisciplinar, que alberga más de 120 técnicos y científicos especialistas en diferentes ramas. Además cuenta con diferentes unidades de apoyo, como la Unidad de Cultura Científica, la Unidad de Gestión y una extensa librería científica.

Cabe destacar que en el CAB se ha desarrollado el instrumento REMS (Rover Environmental Monitoring Station) para la misión MSL de la NASA; se trata de una estación medioambiental que está a bordo del rover Curiosity, en Marte desde 2012. También se ha desarrollado el instrumento TWINS (Temperature and Wind sensors por InSight) para la misión InSight de la NASA, en Marte desde noviembre de 2018. En la actualidad se está trabajando en el desarrollo del instrumento MEDA (Mars Environmental and Dynamics Analyzer) para la misión Mars 2020 de la NASA; y en RLS (Raman Laser Spectrometer) para la misión de la ESA ExoMars 2020. El CAB también participa en diferentes misiones e instrumentos de gran relevancia astrobiológica tales como CARMENES, CHEOPS, PLATO, el telescopio espacial James Webb (JWST) con los instrumentos MIRI y NIRSPEC o la misión BepiColombo de la ESA.

El CAB ha recibido la distinción como Unidad de Excelencia María de Maeztu en la convocatoria de 2017 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, destinada a reconocer la excelencia en estructuras organizativas de investigación.


[+] Videos de nuestro canal de YouTube
+, 3D, Anuncio, Estudio, Tecnología
← Primer video real del Samsung Galaxy S10+ [+Video]
Actualiza urgente este plugin para WordPress antes de que pierdas el control de tu sitio web [+Video] →

No se han encontrado comentarios

¿Y tú qué opinas? Cancelar respuesta

Alta Densidad es un noticiero multimedia con información sobre nuevas tecnologías. En nuestra web además recomendamos la lectura de noticias provenientes de fuentes con gran calidad y credibilidad. Las novedades y lanzamientos, así como las nuevas tendencias del mercado de telecomunicaciones…











[+] Popular

Amazon android Android 10 apple asus CES CES 2018 coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel Donald Trump ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play HP Huawei IA Instagram Intel ipad iphone Kaspersky Lab Lenovo LG Microsoft Motorola NASA Netflix nokia qualcomm ransomware samsung Samsung Galaxy Skype sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube

[+] Para buscar

Síguenos

  • YouTube
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Feed RSS
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

[+] Menú

  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad

[+] Noticias Populares

  • Android 12: todas las características confirmadas
  • Lista de celulares Samsung que recibirán extensión de  actualizaciones de seguridad por cuatro años
  • Digitel ayuda a cambiar vidas con solo enviar un SMS
  • Tentadores gama media Realme Narzo 30 Pro y 30A: especificaciones y precios
  • ¿Qué pasará si no aceptas los nuevos términos de WhatsApp?
  • App Galaxy Labs ahora permite hasta controlar la temperatura de tu teléfono
  • Spotify elimina funciones de su versión gratis
  • Cómo vigilar el Instagram de alguien sin contraseña
  • Vista satelital de la Tierra en vivo y en alta definición [+Video]
  • Vista satelital en vivo y gratis [actualizado+links]

[+] Recientes

  • Android 12: todas las características confirmadas
  • Peligrosos riesgos de seguridad de Clubhouse
  • MAX TV: descubre el precio que Redmi le puso a su gran televisor de 86″
  • Xiaomi lanza económicos auriculares inalámbricos Redmi AirDots 3
  • Edge Computing: solución para descongestionar las redes de voz y datos
  • RedmiBook Pro desafía el mercado de las laptops al estilo Redmi
  • Xiaomi Redmi K40 una nueva serie de lujo a precio gama media
  • Tentadores gama media Realme Narzo 30 Pro y 30A: especificaciones y precios
  • 5 atractivas razones para considerar al Pixel 4a como tu próximo celular
  • Realme lanza notables accesorios para jugadores móviles
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2021 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro