Nos guste o no, nuestra relación con el monstruo de las búsquedas cada día es más íntima. Desde el año pasado Google ha ampliado su mecanismo para combinar los datos de sus diversos servicios para crear un perfil muy detallado de nosotros, ¿lo sabían? Todo esto para mejorar su experiencia en sitios como Gmail, Picasa, Google+ o YouTube. Pero también hay una razón comercial: Google utiliza los datos que colecciona cuando navegamos para alinearlos con mayor precisión con nuestros intereses.
Ya hay varios organismos que empiezan a quejarse contra Google. Por ejemplo, la Unión Europea está investigando si el nuevo acuerdo de licencia viola las leyes de protección de datos.
Google rastrea siempre a sus usuarios con el fin de orientar sus anuncios. Por ejemplo, si ha leído un montón de artículos de noticias de fútbol, no se sorprenda si empieza a ver en cada página que navega mensajes de una marca de tenis o entradas para el próximo partido de su equipo favorito. Google le identifica no por su nombre, sino por una cadena de caracteres unidos a su navegador.
Google también mantiene registros de sus búsquedas y otras actividades. Según la compañía, esos registros no tienen su nombre, sino más bien una dirección numérica de internet asociada con el equipo. Esa dirección de internet también le da a Google su ubicación aproximada, por lo que en una búsqueda puede insertarle publicidades de locales comerciales de un determinado producto a 200 kilómetros de distancia.
Además, la compañía añade más detalles cuando usted se suscribe a su servicio. Cuando se inscribe, la compañía tiene mayor información personal, como su nombre, dirección y una lista de amigos. La política de Google le permite tener más capacidad de combinar esos datos para usarlo en sus servicios, ampliando más allá de los limitados derechos que tenía en el pasado. Aunque el buscador promete la custodia de nuestros datos, sabemos que, con tan sólo una orden judicial, Google podría compartir nuestra información.
No hay razón para ser paranoico, pero es mejor saber lo que está pasando para que cada uno pueda tomar las precauciones necesarias acerca de su privacidad. Aquí dejo algunas recomendaciones:
via El gran ‘hermano’; ¿Qué sabe Google de mí? • ENTER.CO.