‘Blue Room’ es el nombre de una aplicación de realidad virtual que configura una experiencia única de inmersión para que los autistas más jóvenes superen sus miedos. Desarrollado por la Universidad de Newcastle y la compañía Third Eye Technologies, este sistema ha sido ya implementado en el NHS (servicio público de sanidad británico) con resultados más que magníficos.
Ocho de cada nueve niños tratados con esta tecnología fueron capaces de hacer frente a una situación que temían antes, incluso algunos lograron superar definitivamente sus fobias.
Con apenas cuatro sesiones de media, el funcionamiento de la terapia es el siguiente: los pequeños se sitúan en una habitación cerrada capaz de recrear imágenes audiovisuales del mundo real, en 360 grados, sin ningún punto de referencia externo.
Una sensación completamente envolvente, sin gafas ni auriculares (que pueden generar angustia en algunos autistas), que permite a los niños moverse por toda la escena, interactuar y navegar con los distintos elementos gracias a los controles de un iPad. Al mismo tiempo que realizan estas acciones, un psicólogo les asesora y proporciona ejercicios de relajación y respiración.
Origen: Realidad virtual para que los niños autistas superen sus miedos