Después de una larga espera de más de cinco años, Sony estrenó en el mercado mundial su nueva cámara Alpha 7S III que promete convertirse en la referencia de los próximos años por las grandes innovaciones que incorpora. Dentro de las novedades que nos trae el gigante japonés, lo principal es el nuevo sensor Exmor R retroiluminado de fotograma completo con tecnología 4K, de una resolución de 12,1 MP que permite un píxel de mayor tamaño para capturar más luz y detalles en condiciones de muy poca iluminación.

Esta cámara 4K captura mejor los detalles y la profundidad de imagen, además, el usuario podrá grabar vídeos de resolución 4K a 120 p en formato 4:2:2 de 10 bits y HDR en formato HLG, además de graduar la sensibilidad (ISO) desde 80 a 409 600.
Gracias al sensor modificado, se reducen al mínimo los problemas del ruido de la foto o efecto granulado que aparece en el resultado final a medida que se eleva al máximo la sensibilidad del equipo para capturar imágenes con menos luz.
Otro problema para el olvido serán las imágenes movidas o desenfocadas gracias a la estabilización de imagen de cinco ejes y el enfoque automático híbrido ultra rápido, que se activan con todo tipo de resoluciones y velocidades de captura.
Un detalle de estreno que también ha llamado la atención de los aficionados es el nuevo procesador BIONZ XR que es ocho veces más potente para múltiples funciones como la transmisión en vivo para las diferentes plataformas digitales en formato 4k.
Añadido a esto, Sony también nos sorprende con la creación del formato de codificación de video denominado XAVC HS, el cual destaca por la generación de archivos de menos peso, pero sin que esto afecte la calidad de la imagen.
Algo exclusivo del equipo es la salida HDMI RAW de 16 bits que facilita mucho el trabajo de los realizadores en la postproducción por la gran calidad de la imagen que se puede utilizar, ya que solo se necesita de grabadores compatibles. Esto no es límite para que se utilicen otros formatos de captura.
Sobre el hardware, Sony también innova y nos presenta los nuevos modelos de tarjeta CFexpress tipo A, mucho más pequeñas que las normales, pero ultra rápida pese al formato de imagen en 4K. Si no las tiene, no hay problema porque la transnacional aún permite el uso de las tarjetas SD tradicionales.
Asimismo, la cámara mantiene la pantalla LCD con acceso a WiFi 5 GHz, conexión LAN y de libre movimiento para modificar el ángulo de visión. Lo nuevo es el interfaz del menú de configuración que ahora es más versátil e intuitivo
Sobre la batería, no hay mayores innovaciones ya que es la misma del modelo anterior, aunque con la ventaja de que el nuevo software consume menos energía.
Por último, Sony mantiene la montura tipo E para que la cámara sea compatible con todo tipo de lentes, filtros y teleobjetivos de la marca.